Tras más de dos décadas de incertidumbre, la familia de Leidy Tatiana Meche Paredes finalmente logró cerrar un doloroso ciclo. La joven fue separada de su hogar cuando tenía apenas 16 años, en medio del conflicto armado que por años golpeó la región de Arauca. Desde entonces, su familia no volvió a saber de ella, ni recibió noticias que les permitieran conocer su paradero.
Durante años, la búsqueda se sostuvo entre la esperanza y la desolación. En septiembre de 2023, su padre decidió acudir a la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), con la ilusión de encontrar respuestas. Fue el inicio de un proceso humanitario que permitió, un año después, darle a Leidy Tatiana un lugar de descanso y a su familia, un poco de alivio.
Ese mismo año, la UBPD identificó posibles lugares de inhumación de cuerpos no identificados en el cementerio municipal de Arauca. Una de las bóvedas coincidía con las características físicas descritas por la familia de Leidy Tatiana. En marzo de 2024, como parte del Plan Regional de Búsqueda de Tame y Sabanas de Arauca, se realizó la recuperación del cuerpo.
Los análisis genéticos efectuados por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses confirmaron que correspondía a Leidy Tatiana Meche Paredes, quien, según la investigación humanitaria, falleció el 20 de mayo de 2005 en zona rural de Tame, en hechos relacionados con el conflicto armado.
El pasado 17 de octubre, en la sede de la UBPD en Yopal, su familia recibió el cuerpo de Leidy en una ceremonia de entrega digna. Fue un encuentro entre lágrimas, recuerdos y música, donde los suyos le rindieron homenaje entonando los vallenatos que ella solía cantar. Su cuerpo fue inhumado en el Cementerio Municipal de Yopal, donde la despidieron con la canción “La ventana marroncita”, aquella misma que su madre le había dedicado en una serenata cuando cumplió 14 años.
“Ella disfrutó mucho esa serenata, hoy quise que le tocaran su canción, para recordar su sonrisa. Nadie sabe el dolor de una madre… pero este paso, aunque duele, también da paz al saber dónde está”, expresó su madre entre lágrimas.
Por su parte, Wilson Chavarro, coordinador territorial de la UBPD en Casanare, destacó la fortaleza de la familia Meche Paredes y el significado de este reencuentro:
“Ninguna persona en Colombia debió vivir lo que le ocurrió a Leidy Tatiana. Como ella, miles de menores fueron arrebatados de sus hogares por la guerra. Hoy, su familia la recibe de nuevo y, en medio del dolor, encuentra un poco de alivio: el alivio de saber dónde está”.
La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas continúa acompañando a familias en todo el país que, como la de Leidy Tatiana, siguen esperando respuestas.
En Casanare, la entidad atiende en la Calle 16 # 22-65, barrio Bello Horizonte de Yopal, o a través del teléfono 316 280 9395 y el correo tyopalcorrespondencia@unidadbusqueda.gov.co
Fuente y Fotografía Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas
