• vie. Oct 10th, 2025

Radio Noticias de Casanare

Noticias de Casanare, Llanos, Colombia y el Mundo

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), habilitó $45.000 millones para reactivar el Incentivo a la Capitalización Rural (ICR), un instrumento mediante el cual el Gobierno Nacional otorga un beneficio a los campesinos, campesinas y productores para reducir el saldo de sus créditos.
Este apoyo del Ministerio de Agricultura y Finagro busca impulsar la inversión en el campo colombiano y acelerar la producción de alimentos. Con este incentivo, se reconoce hasta el 40% del valor del proyecto a un pequeño productor de ingresos bajos, hasta un 30% a un pequeño productor y hasta un 25% a un mediano productor.
Por ejemplo, a un campesino que solicitó un crédito de $10 millones para el desarrollo de inversiones objeto de ICR, el Gobierno Nacional, a través de Finagro, le reconoce hasta $4 millones, por lo que solo tendría que pagar $6 millones de su crédito.
“Desde el Gobierno del Cambio seguimos dando impulso a la agricultura campesina, familiar, étnica y comunitaria, que es la responsable del 70% de alimentos que llegan a la mesa de los colombianos. La política financiera que hemos puesto en marcha beneficia esos procesos con justicia económica puesta en manos de quienes trabajan la tierra. Este ICR es un apoyo para continuar ese cierre de brechas económicas con el campesinado colombiano, para saldar deudas históricas y generar la inclusión financiera, que ayuda a disminuir la pobreza reactivando el campo, como se ha contemplado en los pilares de la Reforma Agraria liderada por el presidente Gustavo Petro”, señaló la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino.
El monto máximo de incentivo por beneficiario será de hasta 8.700 Unidades de Valor Básico (UVB), lo que equivale a $95.273.700.
“Este año, más de 20.700 proyectos han logrado inscribirse al ICR, lo que demuestra el compromiso del Gobierno Nacional por seguir impulsando la transformación productiva del sector agropecuario. Ya se han reconocido más de $44.500 millones por créditos de pequeños y medianos productores a 6.300 proyectos”, explicó Alexandra Restrepo, presidenta de Finagro.
Siembra de cultivos de tardío rendimiento (palma, cacao, cítricos, cultivos frutales, perennes y renovación de cafetales, entre otros), riego y drenaje, infraestructura y adquisición de maquinaria y equipos son algunas de las inversiones a las que pueden acceder los productores agropecuarios.
Incentivo para cafetales
 
El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural también destinó recursos adicionales por $5.000 millones para impulsar la siembra y la renovación de cafetales en el país. Con este incentivo, se busca que las familias caficultoras, especialmente las mujeres, los jóvenes y los de pequeña producción, se animen a sembrar o renovar sus cultivos.
“En septiembre vimos que la producción cafetera subió en un 26% comparado con 2023 y se reportaron 1.07 millones de sacos. Con este ICR queremos seguir impulsando la producción del grano para generar más ingresos para estas familias”, destacó la ministra Carvajalino.
Se estima que con estos nuevos recursos se beneficiarán cerca de 1.500 pequeños caficultores y caficultoras del país. Con ese beneficio económico, los pequeños productores y productoras de ingresos bajos recibirán un incentivo de hasta el 40% del valor de su inversión, y los pequeños productores, un 30%.
Fuente y Fotografía Ministerio de Agricultura

Por Oscar Manuel Mendez Garcia

Periodista Colombiano y Director del Portal Web www.radionoticiascasanare.com

El alcalde Nelson Camacho acompañó al cuerpo de bomberos voluntarios de Aguazul en la ceremonia de certificación de su Brigada Forestal, consolidando al municipio como referente regional en gestión del riesgo y protección ambiental. La brigada, integrada por 30 profesionales altamente capacitados, cuenta con pilotos de drones, paramédicos y especialistas en fotogrametría y posicionamiento global. Este equipo será liderado por la teniente Ruth Gómez, quien se convierte en la primera mujer en asumir este rol en Colombia, marcando un precedente en equidad y liderazgo institucional. Con esta incorporación, Aguazul suma la tercera brigada forestal certificada en el departamento de Casanare, posicionándolo como uno de los dos únicos departamentos del país —junto al Valle del Cauca— que cuenta con tres unidades de este tipo. A nivel nacional, esta brigada representa la número 20, reafirmando el compromiso de la región con el fortalecimiento técnico y operativo en la atención de emergencias. La ceremonia contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas la gestora social Zulma Sandoval; la directora nacional de Bomberos, capitán en jefe Lina María Marín; el comandante de Bomberos de Aguazul, capitán Jhon Jairo Manosalva; el director departamental de Gestión del Riesgo, ingeniero Guillermo Velandia; la secretaria de Gobierno, Sonia Lozano; y el presidente del Concejo Municipal, Jorge Cicuamia. Durante el evento, Guillermo Velandia anunció el avance de un proyecto de regalías cercano a los 3.000 millones de pesos, destinado al fortalecimiento de los cuerpos de bomberos en Casanare, especialmente en la atención de incendios forestales. Asimismo, destacó el liderazgo del alcalde Nelson Camacho y de la secretaria Sonia Lozano, cuyo trabajo articulado ha sido clave para el desarrollo institucional del cuerpo de bomberos de Aguazul. También se rindió homenaje al capitán Jhon Jairo Manosalva, por su representación en la junta directiva nacional, Delagado Departamental y su compromiso con el crecimiento técnico y humano de la institución. Este logro representa no solo una mejora en la capacidad de respuesta ante emergencias, sino también un reconocimiento al esfuerzo colectivo de quienes trabajan día a día por la seguridad y el bienestar de la comunidad.
Aliados por la vida para transformar la seguridad vial desde la pedagogía y la experiencia
Adultos mayores fortalecen sus habilidades digitales

Te Puede Interesar

El alcalde Nelson Camacho acompañó al cuerpo de bomberos voluntarios de Aguazul en la ceremonia de certificación de su Brigada Forestal, consolidando al municipio como referente regional en gestión del riesgo y protección ambiental. La brigada, integrada por 30 profesionales altamente capacitados, cuenta con pilotos de drones, paramédicos y especialistas en fotogrametría y posicionamiento global. Este equipo será liderado por la teniente Ruth Gómez, quien se convierte en la primera mujer en asumir este rol en Colombia, marcando un precedente en equidad y liderazgo institucional. Con esta incorporación, Aguazul suma la tercera brigada forestal certificada en el departamento de Casanare, posicionándolo como uno de los dos únicos departamentos del país —junto al Valle del Cauca— que cuenta con tres unidades de este tipo. A nivel nacional, esta brigada representa la número 20, reafirmando el compromiso de la región con el fortalecimiento técnico y operativo en la atención de emergencias. La ceremonia contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas la gestora social Zulma Sandoval; la directora nacional de Bomberos, capitán en jefe Lina María Marín; el comandante de Bomberos de Aguazul, capitán Jhon Jairo Manosalva; el director departamental de Gestión del Riesgo, ingeniero Guillermo Velandia; la secretaria de Gobierno, Sonia Lozano; y el presidente del Concejo Municipal, Jorge Cicuamia. Durante el evento, Guillermo Velandia anunció el avance de un proyecto de regalías cercano a los 3.000 millones de pesos, destinado al fortalecimiento de los cuerpos de bomberos en Casanare, especialmente en la atención de incendios forestales. Asimismo, destacó el liderazgo del alcalde Nelson Camacho y de la secretaria Sonia Lozano, cuyo trabajo articulado ha sido clave para el desarrollo institucional del cuerpo de bomberos de Aguazul. También se rindió homenaje al capitán Jhon Jairo Manosalva, por su representación en la junta directiva nacional, Delagado Departamental y su compromiso con el crecimiento técnico y humano de la institución. Este logro representa no solo una mejora en la capacidad de respuesta ante emergencias, sino también un reconocimiento al esfuerzo colectivo de quienes trabajan día a día por la seguridad y el bienestar de la comunidad.

Noticias de Casanare - Alcaraván Noticias Noticias de Yopal - Alcaraván Noticias Noticias de Boyacá - Alcaraván Noticias