
“Generamos esta alerta temprana, pues nos ha dicho el IDEAM, que octubre y noviembre podrían ser los meses más lluviosos del 2021, con precipitaciones más intensas que las registradas en abril y mayo. Con incrementos de hasta del 40%, por encima de lo normal”, señaló Guillermo Pérez coordinador de la Gestión del Riesgo en Casanare.
Aunado a lo anterior, existe una probabilidad del 69% de que el fenómeno La Niña se establezca finalizando el 2021 e inicios del 2022, lo que supondría, de consolidarse, prolongación del periodo invernal e incremento en las precipitaciones.
Ante el panorama, que de por sí ya es crítico, por los constantes deslizamientos y afectaciones de vías, el gobernador Salomón Sanabria a través de su oficina de Gestión del Riesgo de Desastres, envía esta alerta temprana y conmina a los alcaldes y sus respectivos Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres y a las empresas públicas y privadas, a activar los planes de contingencia y a fortalecer las estrategias de respuesta a emergencias.
Igualmente, se sensibiliza a los casanareños, frente a los peligros de inundaciones: evacuar cuando sea necesario. Deslizamientos, evitar conducir cuando llueve. Crecientes súbitas, mantenerse alerta frente al comportamiento de ríos y quebradas. Vendavales y tormentas eléctricas: asegurar techos, limpiar canales; y permanecer dentro de las viviendas, durante el desarrollo dichos escenarios naturales.
El Dato
El comportamiento histórico del clima en la Región de la Orinoquía: Temporada Seca: Noviembre (finales), diciembre, enero, febrero y Marzo. 1ra Temporada de Lluvias: Abril, mayo, junio y julio (hasta mediados).
Temporada de Menos lluvia: Julio (finales), agosto y septiembre (Mediados). 2da temporada de lluvias: Septiembre (finales), octubre y noviembre.