
El concepto del Ministerio Público fue enviado a la alta corte dentro del proceso de segunda instancia, luego de que en marzo el Tribunal Administrativo de Boyacá anulara la elección de Krasnov tras acoger una demanda que señalaba una posible inhabilidad.
Según la Procuraduría, Krasnov celebró un contrato con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) el 6 de diciembre de 2022, dentro del año anterior a las elecciones, lo que constituiría una violación del régimen de inhabilidades. Aunque el contrato se ejecutó de forma virtual, tenía ejecución en Tunja y fue suscrito con una entidad estatal, lo cual configuraría el vínculo territorial que impide la participación electoral.
El contrato, identificado como el No. 2302, tenía por objeto la capacitación y revisión de documentos, así como la redacción de artículos científicos en inglés y alemán para la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UPTC.
El Ministerio Público insistió en que, aunque la UPTC se rige por el derecho privado, sigue siendo una entidad estatal, y el hecho de que las actividades hayan sido virtuales no elimina el nexo territorial con Tunja.
El futuro político de Mikhail Krasnov queda ahora en manos del Consejo de Estado, que deberá decidir si mantiene o revoca la nulidad de su elección.
Fuente Procuraduría General de la nación