• mié. Ago 20th, 2025

Radio Noticias de Casanare

Noticias de Casanare, Llanos, Colombia y el Mundo

elnuevosiglo.com
elnuevosiglo.com

El Tribunal Superior de Bogotá ordenó la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez hasta tanto se decida la segunda instancia, tras la condena a 12 años de detención domiciliaria fallada por la juez 44 Penal de Conocimiento, Sandra Liliana Heredia Aranda.

La decisión fue adoptada al fallar una tutela presentada por la defensa del exmandatario quien fue condenado en primera instancia, por incurrir en los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.

«Dejar sin efecto el numeral cuarto del fallo proferido el 1° de agosto de 2025, por el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, en cuanto ordenó la privación inmediata de la libertad del ciudadano Álvaro Uribe Vélez; hasta tanto la correspondiente sala de decisión penal, de este Tribunal defina el recurso de apelación interpuesto contra esa determinación de primera instancia», de acuerdo con el documento.

Y añade: «En consecuencia, disponer que el juzgado accionado de manera inmediata, expida la boleta de libertad a favor del tutelante, al interior del radicado No 1100160001022020-00276-00″.

En consecuencia, se espera que el despacho de la juez 44 Penal de Conocimiento, libre la orden de libertad correspondiente como lo ordena el Tribunal Superior de Bogotá.

De acuerdo con el fallo que lleva la firma del magistrado Leonel Rogeles Moreno, la defensa del exmandatario argumentó en la tutela que se presentó una vulneración de los derechos fundamentales a la dignidad humana, al debido proceso, a la presunción de inocencia y a la libertad de Uribe Vélez.

Igualmente, expresó la inconformidad con la decisión relacionada con el cumplimiento de la sanción impuesta en primera instancia, proferido por la juez Heredia.

«Cuestionó la orden de privarlo de la libertad sin que el fallo quedara en firme, porque se interpuso el recurso de apelación que se encuentra en trámite», de acuerdo con el documento.

El Tribunal Superior de Bogotá, descartó que se hayan utilizado por parte de la defensa del expresidente “estrategias dilatorias sistemáticas para impedir la instalación del juicio”, que habrían superado “los márgenes legítimos de defensa”.

Sin embargo el fallo señala que “la acusación se desarrolló en dos sesiones y si bien hubo dos solicitudes de nulidad rechazadas de plano y se interpuso el recurso de queja, en auto de 2 de julio de 2024 se obligó a la juez a que permitiera la interposición del recurso».

Y se agregó que el juicio se desarrolló en un plazo racional, porque el escrito de acusación se presentó el 9 de abril de 2024 y la sentencia de primera instancia se dictó el 1° de agosto de 2025.

Tras conocerse esa decisión, el senador Iván Cepeda aseguró que apelará la determinación: “Desde las víctimas siempre hemos acatado las decisiones judiciales. Respetamos esta, pero no la compartimos”, dijo.

“Tenemos la certeza de que el condenado expresidente viene realizando numerosas acciones de presión a la justicia, campañas en contra nuestra y creemos que la medida de la jueza Heredia era para protegernos. Vendrá la apelación”, indicó el congresista del Pacto Histórico.

Fuente y Fotografía SinCandado.com

 

Por Oscar Manuel Mendez Garcia

Periodista Colombiano y Director del Portal Web www.radionoticiascasanare.com

Noticias de Casanare - Alcaraván Noticias Noticias de Yopal - Alcaraván Noticias Noticias de Boyacá - Alcaraván Noticias