• vie. Sep 5th, 2025

Radio Noticias de Casanare

Noticias de Casanare, Llanos, Colombia y el Mundo

La Secretaría de Educación del municipio de Yopal alcanzó un logro histórico al asegurar la financiación completa del Plan de Alimentación Escolar (PAE) para la vigencia 2026, eliminando el déficit presupuestal que durante años había generado preocupación en la administración local y en la comunidad educativa.

Un déficit que preocupaba a Yopal

Hasta ahora, el municipio debía cubrir con recursos propios una parte significativa del costo del programa. De los cerca de 22 mil millones de pesos necesarios para garantizar el servicio durante 180 días de calendario escolar, el nivel nacional solo aportaba alrededor de 13 mil millones, obligando a la administración a financiar la diferencia con recursos propios, una situación insostenible para la vigencia de 2026.

Gestiones que dieron resultado

Desde 2023, el equipo de la Secretaría de Educación, en coordinación con la administración municipal, adelantó gestiones ante el Ministerio de Educación y la Unidad Administrativa de Alimentación Escolar (UAPA), reportando de manera rigurosa la información financiera y técnica requerida.
Gracias a este trabajo, Yopal fue el primer municipio del país en presentar el déficit de manera completa y oportuna, lo que permitió que el Gobierno Nacional asignara 7.600 millones de pesos adicionales para el PAE.

Con esta asignación, el municipio contará con 20.800 millones de pesos de recursos nacionales en 2026, cifra que garantiza la financiación total del programa y marca un precedente en la historia educativa de Yopal.

Calidad y control del servicio

La Secretaría de Educación informó que, además de garantizar la cobertura, se mantiene un trabajo constante para asegurar la calidad del PAE. El equipo interdisciplinario, conformado por nutricionistas e ingenieros de alimentos, realiza visitas de verificación a las instituciones educativas. Asimismo, los 24 Comités de Alimentación Escolar (CAES) actúan como veedores en las instituciones, mientras que entes de control como la Personería, Contraloría, Procuraduría y Defensoría supervisan la ejecución del programa.

El PAE cubre cerca del 30% de los requerimientos nutricionales diarios de los estudiantes, con raciones diferenciadas según el nivel escolar. Además, la Secretaría recoge las recomendaciones de la comunidad educativa en las mesas públicas para implementar planes de mejora continua.

Inversión en infraestructura

Otro frente de trabajo es la mejora en la infraestructura escolar. La administración municipal adelanta la adecuación de comedores y restaurantes, la compra de menaje y la construcción de cubiertas que protejan a los estudiantes de la lluvia, con el fin de brindar mejores condiciones a los 14.300 beneficiarios del programa en Yopal.

Un hito para la educación en Yopal

Con este avance, la administración municipal destacó que la financiación total del PAE para 2026 representa un hito sin precedentes, que da tranquilidad a las familias y garantiza la alimentación de los estudiantes durante todo el calendario escolar, al tiempo que se fortalece la operación y la infraestructura del programa.

Fuente y Fotografía Radio Noticias Casanare

Por Oscar Manuel Mendez Garcia

Periodista Colombiano y Director del Portal Web www.radionoticiascasanare.com

Noticias de Casanare - Alcaraván Noticias Noticias de Yopal - Alcaraván Noticias Noticias de Boyacá - Alcaraván Noticias