Con el propósito de proteger a las comunidades y a los ecosistemas, durante la temporada de lluvias, Corporinoquia presenta su más reciente reporte de alertas por deslizamiento de tierra y entrega también las alertas hidrológicas en la jurisdicción, las cuales, muestra sectores críticos, recomendaciones para la comunidad y el trabajo de monitoreo que adelanta la entidad.
Estado actual de alertas en la jurisdicción:
Alertas por deslizamiento de tierra
• Alerta Roja (alto riesgo): Cubará (Boyacá) y sectores de ladera en Cundinamarca (Quetame, Une y Guayabetal), donde la inestabilidad de suelos puede generar deslizamientos graves.
• Alerta Naranja (riesgo moderado-alto): Municipios de Támara, Nunchía, Aguazul y Recetor (Casanare), y Paya (Boyacá), con probabilidad alta de remoción en masa.
• Alerta Amarilla (riesgo moderado): Áreas de Hato Corozal, Paz de Ariporo y Sácama (Casanare) con probabilidad de movimientos en masa ante lluvias intensas.
Según el reporte, el 15% del territorio monitoreado está en alerta roja y el 19% en alerta naranja, concentrándose principalmente en zonas de montaña y piedemonte llanero.
Alertas hidrológicas
• Alerta Naranja: Incremento en niveles de caudales en el río Cravo Sur, río Upía, río Cusiana y río Meta, con afectación potencial en municipios como Trinidad, Pore y San Luis de Palenque (Casanare).
• Alerta Amarilla: Elevación de caudales en el río Orinoco, río Vichada y río Meta en zonas de Cumaribo, La Primavera y Puerto Carreño (Vichada).
• Condiciones Normales: 66% del área jurisdiccional presenta niveles normales, pero se mantiene bajo observación preventiva.
Recomendaciones para la comunidad
Corporinoquia invita a autoridades locales, organismos de socorro y ciudadanía a:
• Evitar actividades en zonas ribereñas e inestables durante lluvias intensas.
• Activar planes comunitarios de emergencia y evacuación preventiva en áreas críticas.
• Reportar inmediatamente crecientes súbitas o deslizamientos a los números de emergencia locales.
• Mantenerse informado a través de los canales oficiales de Corporinoquia y del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo.
Trabajo de Corporinoquia en terreno
El equipo técnico de Corporinoquia, en articulación con alcaldías, Defensa Civil, Bomberos y demás actores del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, mantiene el monitoreo constante de las fuentes hídricas y zonas de ladera, actualizando los mapas de alertas y apoyando la activación de protocolos de prevención en municipios críticos como Cubará, Recetor, Aguazul, Pore, Trinidad, Cumaribo, Guayabetal, Quetame, Chipaque, Cáqueza y Une.
Con estas acciones, Corporinoquia reafirma su compromiso con la gestión integral del riesgo y la protección ambiental en la Orinoquía, reduciendo la vulnerabilidad de las comunidades frente a eventos climáticos extremos:
Contactos de emergencia por territorial:
• Casanare: Guillermo Alexander Velandia – 321 478 6030
• Arauca: Cristian Alexander Murillo Osorio – 320 240 7293
• Vichada: Elmer Alonso Heredia Achagua – 312 548 545
• Boyacá: Jaisson Alfredo Carreño Calderón – 314 437 0890
• Cundinamarca: Natalia Gómez Díaz – 320 240 6929