El Gobierno del presidente Gustavo Petro reactivó la mesa de negociaciones con las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC, tras la renuncia de los 16 cabecillas designados como gestores de paz hace varios meses.
Los exjefes paramilitares suspendieron la designación por diferencias con el comisionado de paz, Otty Patiño, y así lo hicieron saber a través de una carta en la que también señalaron profundas discordias con María Paz Lara y Álvaro Jiménez, jefe negociador con el Clan del Golfo.
Sin embargo, mediante resolución 327 del 21 de septiembre, los 16 exjefes paramilitares recobraron esa condición, tras lo cual el jefe de Estado defendió la decisión, a través de una publicación en las redes sociales.
“Los 16 gestores de las AUC ya eran gestores antes y ninguno por esto saldrá de la cárcel. El objeto de esta mesa de Paz, es terminar el proceso que Uribe dejó inconcluso”, justificó el mandatario en una publicación respondiendo otra de la precandidata del Centro Democrático, Paloma Valencia.
Y añadió: “Nunca los puso presos, sino que los extraditó y no les dejó decir la verdad, al contrario, se apropiaron de las tierras que ellos se habían apropiado, algunos amigos suyos Paloma y de Uribe y de Duque”.
“Yo no los extradito como Uribe, pero quiero que digan toda la verdad y la JEP los reciba”, puntualizó el presidente Petro.
Quién dirigirá el proceso
De acuerdo con la resolución, el proceso con los exjefes de las AUC será manejado por el ministro e Interior, Armando Benedetti.
«El término de designación como gestores de paz será hasta el seis (seis) de agosto de dos mil veintiséis (2026). Durante ese periodo, sus actividades se desarrollarán en las condiciones excepcionales, temporales y territoriales que sean definidas en el plan de trabajo que se suscriba en cada caso», señala la norma.
Agrega: «El reconocimiento como gestores de paz de las personas señaladas no modifica su situación jurídica, ni las medidas de aseguramiento vigentes o su régimen de libertad, ni conlleva beneficios judiciales».
«Para el cumplimiento de las tareas y actividades que se deriven de la anterior designación, el Gobierno nacional, por intermedio de del Consejero Comisionado de Paz, solicitará a las autoridades penitenciarias y carcelarias brindar las medidas necesarias», enfatiza.
Como gestores de paz fueron designados: Héctor José Buitrago Rodríguez, Ramiro Vanoy Murillo, Hernán Giraldo Serna, Luis Eduardo Cifuentes Galindo, Manuel de Jesús Pirabán, Juan Francisco Prada Márquez, José Baldomero Linares Moreno y Salvatore Mancuso.
Así mismo, Carlos Mario Jiménez Naranjo, Diego Fernando Murillo Bejarano, Rodrigo Tovar Pupo, Rodrigo Pérez Alzate, Fredy Rendón Herrera, Edward Cobos Téllez, Arnubio Triana Mahecha y Héctor Germán Buitrago Parada.
La resolución establece que fueron designados «para que contribuyan con su conocimiento y experiencia al desarrollo de actividades de construcción de paz y garantías de no repetición, estructuración de procesos de paz y estrategias de acercamientos con actores armados ilegales».
Cortesía de SinCandado.com