Garzas, tucanes, loros, monos aulladores y el emblemático oso palmero (Myrmecophaga tridactyla) hacen parte de las 90 especies de aves, mamíferos y reptiles registradas en las áreas de conservación asociadas a proyectos ambientales de Ecopetrol en el departamento de Casanare.
Los hallazgos se realizaron en zonas donde la empresa, en alianza con comunidades locales, desarrolla acuerdos de conservación, compra de predios estratégicos, restauración ecológica y procesos de reforestación protectora.
A la fecha, Ecopetrol ha suscrito 172 acuerdos de conservación, adquirido 18 predios en zonas ambientalmente estratégicas y recuperado 257 hectáreas de áreas degradadas mediante reforestaciones con especies nativas. Estas iniciativas han permitido proteger cerca de 1.800 hectáreas en jurisdicciones de Aguazul, Tauramena y Yopal, dentro de las subzonas hidrográficas de los ríos Cusiana y Cravo Sur.
Entre las especies registradas se destaca el oso palmero, catalogado como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), lo que evidencia la relevancia de estos esfuerzos para la recuperación de ecosistemas del piedemonte y la sabana de la Orinoquía colombiana.
“Estos resultados reflejan el compromiso de Ecopetrol con la protección de la biodiversidad y la conservación de los ecosistemas estratégicos del territorio, gracias a un trabajo articulado con la comunidad, la institucionalidad y las autoridades ambientales competentes”, señaló Luz Andrea Campos, coordinadora Ambiental de Ecopetrol.
Además, las acciones de conservación se articulan con áreas protegidas de importancia regional, como el Parque Natural Regional La Tablona en Yopal, el Parque Natural Regional San Miguel de Farallones y el Distrito Regional de Manejo Integrado El Tinije en Aguazul, consolidando un esfuerzo colectivo por preservar la riqueza natural de Casanare.
Fuente y Fotografía Ecopetrol SA