Ecopetrol – El corazón que impulsa a Colombia
  • mar. Oct 21st, 2025

Radio Noticias de Casanare

Noticias de Casanare, Llanos, Colombia y el Mundo

DNP presentó resultados del Índice de Ciudades Modernas 2025: Colombia avanza hacia territorios más equitativos y sostenibles
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) presentó los resultados de la medición 2025 del Índice de Ciudades Modernas (ICM), herramienta que evidencia el progreso de los municipios colombianos hacia un desarrollo más equitativo, sostenible, innovador y con mejor calidad de vida.
El Índice de Ciudades Modernas (ICM), diseñado por el Observatorio del Sistema de Ciudades (OSC) del DNP, se aplica cada dos años y analiza el desempeño de más de 1.100 municipios en seis dimensiones clave: gobernanza, productividad, seguridad, sostenibilidad, ciencia, tecnología, equidad e inclusión social. Cada territorio recibe un puntaje entre 0 y 100, donde 100 representa el mejor desempeño.
“El valor del Índice de Ciudades Modernas radica en su capacidad para mostrar con precisión cómo evolucionan los territorios y ofrecer información útil para enfocar las políticas públicas”, afirmó Nicolás Rincón Munar, subdirector general (e) de Prospectiva y Desarrollo Nacional del DNP, durante el lanzamiento. “Gracias a este indicador, el país avanza hacia una planeación territorial inteligente y una verdadera convergencia regional”, añadió.

Principales resultados

El informe revela mejoras en todos los departamentos frente a 2019, destacando a Caldas, Guainía y Quindío como los de mayor avance. Las aglomeraciones urbanas continúan siendo el motor del desarrollo nacional, concentrando el 84 % del PIB, el 79 % de la población urbana y los mejores puntajes promedio.
Entre los municipios con mejor desempeño figuran Floridablanca (Santander) y Manizales (Caldas), ambos con 71 puntos, seguidos por Tocancipá (Cundinamarca) con 70 puntos. En el grupo de capitales departamentales, Manizales, Bogotá y Bucaramanga lideran el ranking con 71, 71 y 70 puntos respectivamente, consolidándose como referentes en productividad, innovación y bienestar social.
En total, 41 municipios (3,6 %) lograron un desempeño alto, 82,8 % se ubicó en nivel medio y 13,4 % en desempeño bajo. El promedio nacional fue de 47,9 puntos, lo que refleja avances sostenidos, aunque persisten desafíos en materia de equidad territorial.

Brechas territoriales y desarrollo rural

El estudio confirma que la brecha entre zonas urbanas y rurales sigue siendo significativa: mientras las ciudades y aglomeraciones alcanzan 56,1 puntos, los municipios rurales dispersos obtienen 44,4, una diferencia de 12 puntos. Esta distancia refleja desigualdades en infraestructura, conectividad, servicios básicos y oportunidades productivas.
El DNP trabaja en estrategias para articular el desarrollo rural con las dinámicas urbanas, impulsando la conectividad regional y la integración de los municipios rurales al sistema territorial nacional.

Avances por dimensiones

De las seis dimensiones evaluadas, Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) fue la de mayor progreso, con aglomeraciones como Tunja, Pasto y Manizales superando los 90 puntos. La Equidad e Inclusión Social también se mantiene sólida, impulsada por una mejor cobertura de servicios básicos y acceso a oportunidades sociales, mientras que seguridad continúa siendo la principal área de reto.
A nivel departamental, los mejores puntajes los obtuvieron Atlántico (62 puntos), Caldas (61) y Santander (60). En contraste, departamentos como Antioquia, Nariño, Cundinamarca y los Santanderes presentan mayores brechas internas, con municipios de alto desarrollo coexistiendo con otros en rezago.

Una herramienta para la planeación territorial

El Índice de Ciudades Modernas es una herramienta técnica que ofrece una visión integral del desarrollo territorial y orienta la formulación de políticas públicas basadas en evidencia. A partir de sus resultados, el DNP promueve un modelo de planeación territorial inteligente, que prioriza la reducción de brechas y la equidad regional.
Con la medición 2025, el DNP reafirma su compromiso con la generación de conocimiento y datos estratégicos para fortalecer la capacidad institucional del país. A través del Observatorio del Sistema de Ciudades, el Departamento impulsa un uso más eficiente de la información en la toma de decisiones, promoviendo ciudades más sostenibles, conectadas e inclusivas para todos los colombianos.
información del Departamento Nacional de Planeación

Por Oscar Manuel Mendez Garcia

Periodista Colombiano y Director del Portal Web www.radionoticiascasanare.com

Noticias de Casanare - Alcaraván Noticias Noticias de Yopal - Alcaraván Noticias Noticias de Boyacá - Alcaraván Noticias