Sacan a subasta 90 aerogeneradores Vestas V162-5.6 MW de la compañía EDPR, ubicados en Puerto Brisa -La Guajira- y Cartagena (Colombia). Esta operación se lleva a cabo mediante un proceso de subasta online, ofreciendo una oportunidad para el sector eólico global.
Los aerogeneradores disponibles corresponden al modelo Vestas V162-5.6 MW, pertenecientes a la plataforma EnVentus. Estas unidades fueron adquiridas para proyectos en La Guajira, una de las zonas con mayor potencial eólico en Colombia, pero no pudieron llegar a implantarse hasta el momento debido a diversos obstáculos regulatorios.
En Latinoamérica, EDPR ha participado activamente en el desarrollo de infraestructuras renovables, destacándose en países como Brasil, México y Chile. EDPR entró en el mercado colombiano en 2019 con proyectos en La Guajira que buscaban aprovechar el enorme potencial de viento del país.
Los equipos incluyen: 90 nacelles. 90 hubs. 90 powertrains, 450 tramos de torre (90 torres divididas en 5 secciones cada una), 270 palas de 79 metros, así como unidades de refrigeración y demás componentes de ensamblaje. Todos los aerogeneradores han sido mantenidos por Vestas y cuentan con auditoría de una empresa independiente y certificada.
Adicionalmente se venderán, mediante subasta online, todos los materiales auxiliares (BoP) para el montaje del parque eólico (sin uso y de primeras marcas: Siemens, WEG, 3M, GE) localizados en Puerto Brisa y Uribia -La Guajira- (Colombia): Transformadores WEG 500/34.5 kV – 72/96/120 MVA, 500/34.5 kV – 96/128/160 MV; material eléctrico (celdas, seccionadores, switches, armarios, unidades de control); cableado (cable de media y alta tensión, cobre desnudo y fibra óptica); empalmes y terminales; transponedores y localizadores, así como tubería eléctrica, tubo reforzado y rollos de canalización.
Procesos de subasta en Escrapalia: dual (aerogeneradores) y tradicional (materiales auxiliares)
El proceso de venta se realizará a través de Escrapalia, la plataforma de subastas especializada de SURUS, donde habrá procesos de subasta diferentes para los aerogeneradores y para el material auxiliar (BoP).
En el caso de los 90 aerogeneradores v162, se realizará una subasta dual : innovador modelo de subasta que garantiza la transparencia del proceso y asegura que sólo participen compradores realmente interesados y con capacidad técnica y financiera, optimizando así el proceso:
- Fase de recepción de solicitudes: los interesados deberán firmar un acuerdo de confidencialidad (NDA), tras el cual recibirán un request for quotation (RFQ con toda la información detallada del proyecto, los activos en venta y el proceso de envío de ofertas), así como un cuestionario de compliance a cumplimentar.
- Fase de cualificación y presentación de ofertas: las solicitudes recibidas que sean aprobadas recibirán información adicional, dispondrán de la posibilidad de visitas y podrán presentar su oferta (junto con una garantía) hasta el 20 de mayo de 2025.
- Fase de subasta final online: las ofertas seleccionadas tendrán acceso a un data room (con información legal, impositiva y contractual) y accederán a una subasta final en Escrapalia prevista para el 24 de junio de 2025 en la que se decidirán las ofertas ganadoras.
- Fase de oferta vinculante y forma del contrato: los licitadores ganadores presentarán una garantía de oferta vinculante y formalizarán la compra mediante la firma de un contrato.
Los materiales auxiliares (equipos BoP) se subastarán de forma tradicional:
- Subasta online: durante los meses de abril y mayo de 2025 se realizará subastas en la que todos los activos relacionados con el BoP serán agrupados en uno o varios lotes específicos según las características y el tipo de material. Los lotes serán mostrados en Escrapalia con toda la información relevante, incluyendo descripciones detalladas, fotografías y fichas técnicas. La subasta se abrirá a pujas y el postor que ofrezca la cantidad más alta será declarado el ganador del lote.
- Confirmación de la venta: durante los meses de mayo y junio de 2025 el ganador recibirá una notificación, tras la cual EDPR analizará en un plazo máximo de 15 días la aprobación la venta. Una vez aprobada se deberá realizar el pago completo y cumplir con todas las obligaciones (incluidas las fiscales) y, tras el pago, el adjudicatario procederá con la retirada.
Esta venta representa una ocasión excepcional para empresas del sector eólico que busquen incorporar turbinas de alta eficiencia a precios competitivos. Gracias a su ubicación estratégica en un puerto con acceso marítimo y terrestre, los aerogeneradores pueden ser transportados a diferentes mercados internacionales. Más información sobre el proceso de subasta y los activos en venta en windenergy.escrapalia.com
EDP RENEWABLES
EDP Renewables (EDPR) es una de las compañías líderes en energía renovable a nivel mundial, con una destacada presencia en el desarrollo, operación y mantenimiento de parques eólicos y solares,con más de 19 GW de capacidad instalada en todo el mundo. Presente en mercados estratégicos como Europa, América del Norte, América del Sur y Asia-Pacífico, la compañía ha consolidado su posición como uno de los principales impulsores del crecimiento de las energías limpias a nivel global.
Por su parte, SURUS es una firma española especializada en la gestión eficiente de activos industriales y la comercialización de equipos de segunda vida, con un fuerte enfoque en la economía circular. Con más de 300 aerogeneradores gestionados en proyectos internacionales, SURUS ha liderado procesos de desimplantación circular de turbinas eólicas en proyectos de repotenciación en mercados clave para darles una segunda vida, comercializándolos a través de subastas en su web Escrapalia para garantizar el máximo valor para sus clientes y fomentando la sostenibilidad del sector.
Fuente y Fotografía compañía EDPR / Escrapalia del grupo Surus