
Dicho ejercicio se enmarca dentro de los esfuerzos de la Administración Seccional, por establecer y fortalecer alianzas estratégicas que contribuyan al desarrollo del sector salud y la educación médica en el Departamento.
Así mismo, el objetivo la visita es fortalecer las alianzas entre la Universidad Autónoma de Bucaramanga y una de las mejores clínicas de toda Latinoamérica, con el fin de potenciar la educación en el sector salud en el Departamento y mejorar la atención de los pacientes a través del Hospital Regional de la Orinoquia.
Diferentes formas de cooperación y alianzas estratégicas se analizaron que beneficiarán tanto a la comunidad educativa como a los pacientes de Casanare también genera grandes avances en la calidad de la educación y los servicios de salud para esta zona del país.
Objetivos clave de la visita:
• Fortalecer Alianzas Educativas: Establecer programas de colaboración académica que permitan a los estudiantes de medicina y otras áreas de la salud acceder a formación de calidad y prácticas en instituciones de alta reputación.
• Mejorar la Atención Médica: Implementar nuevas técnicas y tecnologías en el Hospital Regional de la Orinoquia, mejorando así la atención médica disponible para la población de Casanare.
• Cooperación y Estrategias Conjuntas: Desarrollar estrategias de cooperación que permitan una integración efectiva de recursos y conocimientos entre las instituciones visitadas y nuestro sistema de salud local.
Impacto Esperado:
• Para los Estudiantes: Acceso a mejores oportunidades educativas y prácticas en un entorno de excelencia.
• Para los Profesionales de la Salud: Capacitación continua y acceso a innovaciones médicas y tecnológicas.
• Para los Pacientes: Mejora en la calidad de los servicios de salud ofrecidos, con un enfoque en tratamientos más avanzados y eficientes.
La Gobernación de Casanare y la Secretaría de Salud agradecieron a la Universidad Autónoma de Bucaramanga, la Clínica Foscal y la Clínica Foscal Supram por su disposición para colaborar con el departamento, que representa un paso crucial hacia la construcción de un sistema de salud más robusto y preparado para enfrentar los desafíos del futuro. A través de estas alianzas estratégicas, no solo se espera mejorar la calidad de la educación y la formación médica en Casanare, sino también implementar innovaciones y tecnologías que eleven la calidad de la atención médica disponible para la población.
Fuente y Fotografía Gobernación de Casanare