La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) otorgó la Licencia Ambiental para la construcción de la Variante Yopal, un corredor vial de 24,2 kilómetros que se perfila como una de las obras más estratégicas para mejorar la movilidad en Casanare y la Orinoquía.
El proyecto, largamente esperado por la comunidad y fruto de la insistencia de líderes locales y sectores productivos, representa un avance decisivo para “desembotellar” el tránsito hacia y desde la capital casanareña, reduciendo el paso de tráfico pesado por el casco urbano y mejorando la seguridad vial.
La aprobación es resultado de un trabajo articulado de la Dirección Técnica y de Estructuración del Instituto Nacional de Vías (Invías), en coordinación con sus subdirecciones de Planificación y Sostenibilidad, y el equipo de la firma EMPROCIV S.A.S., que presentaron un diseño con criterios de sostenibilidad y protección ambiental.
Entre los beneficios proyectados de la Variante Yopal se destacan:
-
Descongestión vehicular al desviar el tráfico pesado fuera de la ciudad.
-
Impulso a la economía regional, facilitando el transporte de productos y reduciendo tiempos de viaje.
-
Protección de la biodiversidad, gracias a un diseño responsable que incorpora medidas de mitigación ambiental.
Con este paso, la obra entra en una fase decisiva hacia su materialización, marcando un hito en la infraestructura vial de Casanare.
Fuente Invías