La crisis arrocera volvió a ser tema central en el Congreso de la República. Productores de Casanare se trasladaron a Bogotá para advertir que la incertidumbre en los precios del grano y la falta de liquidez los tienen al borde de la quiebra.
El encuentro fue liderado por la senadora Sonia Bernal, vicepresidenta de la Comisión Tercera, quien acompañó a los cultivadores junto con el coordinador Carlos Julio González Villa y los senadores Esperanza Andrade y Richard Fuelantala. Durante la sesión, los agricultores denunciaron que la industria molinera se niega a comprar el arroz al precio regulado, obligándolos a aceptar acuerdos desfavorables que comprometen su sostenibilidad.
“La regulación del Gobierno debe cumplirse, no podemos dejar solos a los arroceros”, expresó la senadora Bernal, al tiempo que instó a las autoridades a tomar medidas que garanticen condiciones justas de comercialización.
Desde el gremio, Fedearroz planteó la necesidad de alcanzar un acuerdo con la industria y pidió ampliar los recursos del Fondo de Apoyo a los Insumos Agropecuarios (Fahía), clave para mitigar los costos de producción.
Por su parte, la viceministra de Agricultura, Heidy Ciomara Ortega, reiteró el compromiso del Gobierno con el sector, mientras que el Banco Agrario anunció medidas de alivio financiero, entre ellas prórrogas y normalización de cartera para los productores afectados.
El Ejecutivo aclaró que no tiene la facultad de obligar a la industria a comprar el grano, pero sí investigará los posibles incumplimientos de la normatividad vigente.
Los arroceros de Casanare insistieron en que la situación es insostenible y requiere acciones urgentes, advirtiendo que de no resolverse, la crisis podría profundizarse y poner en riesgo la producción de uno de los cultivos más importantes del país.
Fuente y Fotografía Oficina de Prensa H.S. Sonia Bernal Sánchez