Ecopetrol – El corazón que impulsa a Colombia
  • jue. Nov 27th, 2025

Radio Noticias de Casanare

Noticias de Casanare, Llanos, Colombia y el Mundo

Un detallado informe sobre las ejecutorias del Instituto Financiero de Casanare (IFC), durante la vigencia 2024 y lo que va corrido de 2025, entregó el gerente del IFC, Óscar Javier Araque, y su equipo de colaboradores, este martes 25 de noviembre en la Asamblea Departamental de Casanare, en el marco de Sesión Especial de Audiencia Pública.

Atendiendo el cuestionario de la duma departamental, el IFC dio a conocer el alcance institucional, cifras e indicadores financieros, colocación, recuperación y cartera vigente, y descripción de las líneas de crédito existentes. También se presentó el avance físico y financiero de la ejecución de los proyectos de infraestructura desarrollados en 2025.

Rompiendo esquemas en 2024, en cuanto a la colocación de crédito:

La entidad financiera de los casanareños registró el mejor desempeño de inicio de gobierno en los últimos 12 años, consolidando su apoyo al sector productivo y marcando un hito en el crédito educativo.

El Instituto Financiero de Casanare cerró la vigencia 2024 con un balance sobresaliente que supera las expectativas históricas para un primer año de administración gubernamental. Con una aprobación de 1.046 créditos por un valor total de $32.765 millones, la entidad no solo reactivó la economía, sino que demostró una solidez financiera con un cumplimiento del 111% en sus metas de recaudo de cartera.

Del total de recursos inyectados a la economía departamental, el grueso de la operación se concentró en el fortalecimiento del tejido empresarial. 807 créditos (el 68% de las operaciones) fueron destinados a líneas comerciales y de fomento, sumando más de $22.279 millones. Estas cifras confirman que los emprendedores, agricultores y comerciantes ven en el IFC su principal aliado para apalancar sus actividades.

Por otro lado, la apuesta por el capital humano fue contundente. El crédito educativo representó el 32% de las operaciones, con $10.486 millones aprobados para educación superior. Aunque son menos créditos en cantidad (239) comparados con la línea comercial, su alto valor por operación refleja el costo real de la formación profesional y el compromiso del Instituto para cubrirlo.

Uno de los datos más reveladores del informe es el comparativo de desempeño frente a los inicios de otros periodos de gobierno (cuatrienios). Históricamente, el primer año suele ser lento debido a la incertidumbre y los empalmes administrativos; sin embargo, el 2024 rompió esa tendencia gracias a la estrategia de “Brigadas de Crédito” en los 19 municipios.

Haciendo un comparativo de colocación de crédito (primer año de gobierno). En 2012: $19.219 millones, 2016: $16.321 millones, 2020: $15.536 millones, 2024: $32.765 millones. Esta tendencia al alza se mantiene: con corte al 13 de noviembre de 2025, ya se han aprobado créditos por $34.912 millones, superando en menos de un año lo logrado en todo el 2024.

El Fondo de Educación Superior de Casanare (FESCA) merece una mención especial. Desde su creación en 2008, el año 2025 se perfila como el de mayor colocación histórica, con 249 créditos desembolsados por casi $13.000 millones antes de finalizar el año, facilitando el acceso a pregrados y posgrados para cientos de estudiantes del departamento.

Salud financiera: Cultura de pago y recuperación de cartera

En 2024, no solo se prestó dinero, sino que se recuperó eficientemente. En un año nacionalmente marcado por la morosidad, el IFC logró un recaudo total de $39.335 millones, superando en más de $4.000 millones lo proyectado, así: Cartera IFC: cumplimiento del 115% en capital. Intereses: el recaudo de intereses del Decreto 0223-15 (convenio Icetex-Gobernación) tuvo un cumplimiento extraordinario del 415%, logrando $941 millones frente a los $226 millones proyectados, gracias a la normalización de obligaciones antiguas.

Estas cifras ratifican al IFC como una entidad sostenible y crucial para el desarrollo de Casanare, equilibrando su rol social con una gestión de tesorería rigurosa.

En el componente de capital, la cartera IFC presentó un comportamiento sobresaliente durante la vigencia 2024. Frente a un valor proyectado de $17.976 millones, el recaudo ejecutado alcanzó los $20.680 millones, logrando un cumplimiento del 115%. Este resultado refleja el fortalecimiento de las acciones de cobro, la depuración mediante castigo de cartera y la implementación de acuerdos de pago efectivos que dinamizaron la recuperación.

Por su parte, la cartera FESCA registró un recaudo ejecutado de $4.675 millones frente a un valor proyectado de $4.524 millones, obteniendo un cumplimiento del 103%. En cuanto al Decreto 0223-15, el recaudo ejecutado ascendió a $1.490 millones frente a una proyección de $1.198 millones, alcanzando un cumplimiento del 124%.

A corte del mes de octubre de 2025, se han recaudado $30,303 millones de las tres carteras, (crédito institucional, crédito educativo FESCA, Decreto 0223-15, convenio Icetex-Gobernación) con un cumplimiento de la meta parcial acumulada fijada del 99% y un avance de la meta total de recaudo para la vigencia del 83%.

En términos generales, para la vigencia 2025 se proyecta un recaudo total de $36.617 millones, de los cuales $30.568 millones corresponden al avance parcial programado.

Proyectos de Infraestructura para el desarrollo regional:

Durante las vigencias de los años 2024 y 2025, el IFC viene realizando la gestión de proyectos regionales designados por la Gobernación de Casanare para su ejecución integral en el bienio 2025 – 2026, con fuente de recursos del Sistema General de Regalías.

Los proyectos designados y gestionados, así como el avance de su ejecución con corte al 20 de noviembre de 2025, son los siguientes:

• Construcción de puentes vehiculares sobre las quebradas Caracoleña y Teguitana en la vereda Teguita Alta del municipio de Chámeza, por valor de $5.737.431.781. Las obras ya se terminaron y se entregaron a la comunidad.

• Estudios y diseños para la construcción de la torre II del Hospital Regional de la Orinoquia E.S.E. del departamento de Casanare, por valor de $6.810.603.484. La ejecución del proyecto se encuentra en 83,85%.

• Construcción Campo deportivo El Campin municipio de Sabanalarga, Casanare, por valor de $7.406.524.363. La ejecución del proyecto se encuentra en 18,34 %.

• Mejoramiento a nivel de tratamiento superficial doble de vías rurales del municipio de Paz de Ariporo, por valor de $21.513.068.004. La ejecución se encuentra en el 56,48%.

• Construcción de urbanismo y plan centro para el área urbana del municipio de Chámeza, por valor de $9.612.003.638. La ejecución se encuentra en 27,59%.

• Estudios y diseños para las obras de estabilización y mitigación del sector denominado “El Volcán” y mejoramiento de la vía de acceso al casco urbano de Támara, por valor de $3.000.786.624. La ejecución se encuentra en 45,16%.

• Fortalecimiento de la seguridad vial en los municipios de Aguazul, Paz de Ariporo, Tauramena y Villanueva, por valor de $3.093.995.033. La ejecución está en el 65,49%.

• Adecuación y terminación de la I. E. La Turúa, sede primaria del municipio de Aguazul por valor de $5.435.241.569. La ejecución está en el 12,18%.

• Mejoramiento de la vía terciaria que del casco urbano de Recetor conduce a la escuela Volcanes y el Pr 9+010 de la vía secundaria 62CA01, en la vereda Maracagua del municipio de Recetor, por valor de $10.484.351.808. La ejecución es del 2,60%.

• Adecuación y construcción del parque principal del centro poblado Bocas del Pauto en el municipio de Trinidad, por valor de $6.816.508.991. La ejecución está en el 0,81%.

• Construcción del puente vehicular sobre la quebrada El Contadero, vereda Rodrigoque municipio de La Salina, por valor de $7.393.699.842. La ejecución está en 2,52%.

• Estudios y diseños para la construcción del complejo deportivo de alto rendimiento en el municipio de Yopal, por valor de $1.801.242.755. La ejecución está en el 0,75%.

• Construcción y dotación del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) del municipio de Sácama, por valor de $5.966.922.079. La ejecución del proyecto se encuentra en 0,45%.

• Construcción de puente vehicular sobre la quebrada Caño Grande y mejoramiento de sus vías de acceso ubicada en el sector de Buganviles de la vereda Bellavista del municipio de Monterrey, por valor de $16.341.748.691. Se efectuó el pago a Corporinoquia por concepto de licencias y permisos ambientales.

• Construcción para la terminación del puente sobre el rio Cusiana y obras complementarias en el municipio de Tauramena, por valor de $37.302.185.890. Se efectuó el pago a Corporinoquia por concepto de licencias y permisos ambientales.

• Estudio de preinversión para el fortalecimiento de las capacidades de aprovechamiento integral bovino en el departamento del Casanare, por valor de $4.614.241.206. Se dio por terminado este contrato de consultoría, el cual se encuentra en etapa de liquidación.

Fuente y Fotografía IFC

Por Oscar Manuel Mendez Garcia

Periodista Colombiano y Director del Portal Web www.radionoticiascasanare.com

Noticias de Casanare - Alcaraván Noticias Noticias de Yopal - Alcaraván Noticias Noticias de Boyacá - Alcaraván Noticias