El Hospital Regional de la Orinoquía (HORO) continúa consolidando los pasos para la construcción de la Torre 2 de Alta Complejidad, un proyecto que busca transformar la atención en salud en Casanare y la Orinoquía.
La entidad informó que, recientemente, participó en una mesa técnica convocada por el Ministerio de Salud y Protección Social para hacer seguimiento a los estudios y diseños de las ingenierías que respaldan la iniciativa. Estos espacios de articulación han sido claves para garantizar el avance riguroso de cada fase y asegurar que la obra responda a las necesidades de la región.
El proyecto ha contado con el acompañamiento permanente del Gobierno Nacional desde marzo de 2024, cuando el Ministerio asumió compromisos de inversión en infraestructura hospitalaria, equipos biomédicos, ambulancias y pago de deudas por atención a población migrante. Posteriormente, en octubre de ese mismo año, el HORO fue clasificado como institución sin riesgo fiscal y financiero, lo que fortaleció su capacidad de gestión y le permitió avanzar con autonomía en la planeación de la Torre 2.
Uno de los hitos más importantes se alcanzó en noviembre de 2024, con la aprobación del estudio de capacidad instalada de oferta y demanda, requisito indispensable para dar paso a la contratación de estudios y diseños arquitectónicos. Con ello, se definieron los servicios que tendrá la nueva infraestructura, entre los que se destacan unidades oncológicas, materno-fetales, de ortopedia, nefrología, cuidados intensivos y atención especializada de alta complejidad.
En 2025, el proyecto avanzó con la definición de un diseño arquitectónico de seis pisos, donde además de modernas unidades médicas, se contempló un espacio académico en el último nivel para la docencia e investigación, con el propósito de convertir al HORO en hospital universitario. En junio de este año, la gerencia confirmó la entrega de los estudios finales y la radicación de documentos ante el Ministerio, paso previo para iniciar obras.
Actualmente, el Ministerio de Salud revisa los detalles técnicos del proyecto, mientras el hospital reitera que la Torre 2 representa una apuesta histórica para reducir los traslados de pacientes a otras regiones y ofrecer, en el corazón de la Orinoquía, servicios hospitalarios con tecnología de última generación y talento humano altamente especializado.
Fuente y Fotografía Hospital Regional de la Orinoquia