• vie. Jun 28th, 2024

Radio Noticias de Casanare

Noticias de Casanare, Llanos, Colombia y el Mundo

170 afiliadas a Capresoca accedieron a la inserción del implante subdérmico de manera gratuita, durante junio, a través de una jornada de promoción a este método anticonceptivo de larga duración que lideró la EPS con el apoyo de sus prestadores de servicios de salud de baja complejidad en el departamento, con el fin de intensificar la planificación familiar entre la población y reducir los embarazos no deseados.

El implante subdérmico es un método moderno de anticoncepción que puede durar entre tres a cuatro años, dependiendo del tipo de implante que se elija. Consiste en una o dos barras cortas y delgadas del tamaño de un fósforo, que se implanta en la parte superior del brazo de la mujer y libera una hormona llamada progestina que espesa el moco cervical, impidiendo el paso de los espermatozoides hacia el óvulo y disminuyendo la frecuencia de ovulación.

Es un método altamente efectivo que ofrece 99,5% de protección anticonceptiva y como no contiene estrógeno, se puede utilizar en mujeres durante el periodo de lactancia o en pacientes que tengan contraindicado el uso del estrógeno.

No es necesario hacer cambios del implante durante sus años de duración, haciendo que sea muy fácil y práctico de utilizar, pues tampoco requiere de ninguna acción periódica para su funcionamiento.

Desde la EPS de los casanareños se invita a sus usuarios a hacer parte del programa de planificación familiar, solicitando una consulta en el centro de salud donde le prestan atención médica, para que reciban asesoría por parte de un médico o personal de enfermería, así acceder a los métodos anticonceptivos, sin costo.

Es importante que los usuarios asistan a la cita de planificación familiar y conozcan la oferta de métodos anticonceptivos disponibles en su Institución Prestadora de Servicios de Salud, tales como:

  • Anticonceptivos orales (pastillas o píldoras).
  • Anticonceptivos inyectables.
  • Anticonceptivos de larga duración como el dispositivo intrauterino (DIU) y el implante subdérmico.
  • Anticonceptivos definitivos como la ligadura de trompas o la vasectomía.
  • Anticonceptivos de barrera como el preservativo.

Durante la asesoría, se explicarán los beneficios y posibles efectos adversos de cada método, y se realizará una valoración clínica integral para recomendar el más adecuado, según la condición de cada paciente.

Fuente y Fotografía Capresoca

 

 

Avatar

Por Oscar Manuel Mendez Garcia

Periodista Colombiano y Director del Portal Web www.radionoticiascasanare.com