En un importante golpe contra el crimen organizado, el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, confirmó la captura de Keiber Oscaiber Torres, conocido como alias ‘Mamadeo’, señalado cabecilla de la red sicarial del Grupo Delictivo Organizado (GDO) Tren de Aragua en el departamento. El operativo se llevó a cabo gracias a una cooperación internacional entre autoridades colombianas y la Policía Nacional del Perú, marcando uno de los resultados más significativos de los últimos meses en materia de seguridad.
La ubicación del fugitivo fue posible mediante el mecanismo CIPSE, desde el cual Colombia envió información técnica precisa que permitió seguir su rastro en la provincia de Chimbote, departamento de Áncash (Perú). Durante el procedimiento, las autoridades peruanas hallaron un arma de fuego y diversos elementos asociados a actividades extorsivas, confirmando su actividad criminal desde territorio extranjero.
Alias ‘Mamadeo’ tenía Circular Azul de Interpol y era requerido en Colombia por los delitos de homicidio y concierto para delinquir. Su captura se aceleró tras el anuncio de una recompensa de hasta 120 millones de pesos, ofrecida en octubre por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y el gobernador Zorro, lo que incrementó la presión operativa y el intercambio de información con organismos internacionales.
El comandante de la Policía de Casanare, coronel Pablo Galindo, confirmó que el cartel de los más buscados del departamento fue enviado a Interpol, lo que facilitó la identificación del sospechoso. Investigadores establecieron que alias ‘Mamadeo’ operaba para el Tren de Aragua y se hacía pasar como integrante de Los Espartanos. El gobernador Zorro también reveló que varios videos extorsivos enviados a comerciantes casanareños se originaban desde Perú, reiterando su llamado a la ciudadanía a denunciar y no ceder a las presiones criminales.
De acuerdo con su prontuario, a alias ‘Mamadeo’ se le atribuyen el cobro sistemático de extorsiones a establecimientos comerciales en Yopal, disparos contra locales para intimidar víctimas, la coordinación o participación en más de ocho homicidios, y la continuidad de sus actividades delictivas aun tras salir del país en agosto pasado.
Con este resultado, las autoridades de Colombia y Perú fortalecen su lucha conjunta contra el crimen transnacional y envían un mensaje claro: ningún delincuente está fuera del alcance de la justicia.
Fuente y Fotografía Policía Nacional / Gobernación de Casanare
