El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán respondió a una declaración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien el pasado lunes comparó la inseguridad de Washington con la de la capital del país y la calificó entre «los peores lugares del mundo».
«Bogotá está lejos de ser uno de los peores lugares del mundo. Tenemos Sumapaz, el páramo más grande del planeta y estamos rodeados por los Cerros Orientales, 2.600 metros más cerca de las estrellas”, señaló el mandatario distrital a través de su cuenta en la red social X.
Y añadió: «Miramos de nuevo al futuro con esperanza: acá están pasando muchas cosas buenas».
Previamente, el presidente, Gustavo Petro también se había referido al pronunciamiento del jefe de Estado estaodunidense: «Si no conoce Bogotá, no puede saberlo».
«El presidente Trump debe saber, y si no que le cuenten, que Bogotá es uno de los lugares de la tierra donde no muere un solo niño de hambre; eso lo hace uno de los mejores lugares de la Tierra”, puntualizó.
Trump compara la inseguridad de Washington con la de Bogotá
El presidente de Estados Unidos, anunció el pasado lunes que desplegará la Guardia Nacional en Washington D.C y federalizará a la Policía de la capital en un esfuerzo por «restablecer la ley, el orden y la seguridad públicas».
«Hoy es el Día de la Liberación en D.C y vamos a recuperar nuestra capital», destacó el jefe de Estado en una rueda de prensa celebrada desde la Casa Blanca en la que catalogó esta medida de “histórica” y que tiene como objetivo «rescatar a la capital» del crimen.
Para ello, el mandatario estadoudinense invocó la Ley de Autonomía de 1973, que permite tomar el control de la Policía si se determina que existen «condiciones especiales consideradas de emergencia».
Nombró al jefe de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), Terry Cole, como comisionado federal interino del Departamento de la Policía Metropolitana de Washington D.C.
Llamó la atención que durante este anuncio comparó las cifras de delincuencias en la capital de EE. UU. con las de Bogotá, que ocupa la segunda posición en criminalidad, junto a otras ciudades latinoamericanas, diciendo que era “uno de los peores lugares del mundo”, ya que actualmente en Washington se reportan 27 homicidios por cada cien mil habitantes.
“La tasa de homicidios en Washington hoy en día es más alta que la de Bogotá, Ciudad de México o algunos de los lugares que se consideran los peores del mundo. Es mucho más alta”, señaló.
Trump basó su decisión en una serie de informes los cuales presentó en unos gráficos en el encuentro con la prensa, información que tiene de la cantidad de homicidios ocurridos en 2024 en la que comparó a Washington con un reporte de 27,54 por cada cien mil habitantes, mientras que Bogotá alcanza un índice de 15,1 por cada cien mil habitantes, por encima de Ciudad de México, Lima o La Habana.
Incluso, preguntó si sus ciudadanos estaban dispuestos a vivir en ciudades como las que mencionó en su discurso: “¿Quieres vivir en lugares así? No lo creo. No lo creo”.
Cortesía SinCandado.com