El departamento dio a conocer oficialmente su Plan Regional de Competitividad 2025-2050, un ambicioso documento que define cómo quiere proyectarse en los próximos 25 años y convertirse en un referente de desarrollo para la Orinoquía y el país.
La hoja de ruta incluye 11 objetivos estratégicos, 13 estrategias, 38 programas y 241 iniciativas, que buscan que Casanare pase de una economía dependiente de un solo sector a un modelo diversificado, con producción de energías limpias, infraestructura moderna, ciencia, tecnología e innovación.
Durante la socialización, el director del Departamento Administrativo de Planeación, Alfonso Cárdenas, destacó que este plan será la guía para orientar los esfuerzos de los próximos gobiernos:
“Este plan marca el camino para que Casanare se convierta en el gran centro logístico de la Orinoquía, un territorio que articule comercio, transporte y servicios, con visión de largo plazo”, afirmó.
La consultora Gloria Arias, quien acompañó el proceso de formulación, resaltó que el plan tiene una verdadera identidad casanareña, pues fue construido de manera participativa con gremios, universidades, instituciones y comunidades de los diferentes municipios.
La visión al 2050 es clara: Casanare quiere consolidarse como centro estratégico intermodal de comercio regional e internacional, líder en productividad agroalimentaria sostenible y con un sector energético diversificado. Además, se plantea fortalecer servicios de turismo, salud, educación y ciencia que beneficien no solo al departamento sino a toda la Orinoquía, preservando la identidad llanera y su riqueza natural.
Con este plan, Casanare busca dejar de ser visto únicamente como territorio de ganado y petróleo, para convertirse en un nodo de innovación, conocimiento y oportunidades, que impulse el crecimiento económico y social del oriente colombiano.
Fuente y Fotografía Radio Noticias Casanare