Ecopetrol – El corazón que impulsa a Colombia
  • lun. Oct 27th, 2025

Radio Noticias de Casanare

Noticias de Casanare, Llanos, Colombia y el Mundo

Durante una jornada técnica y comunitaria adelantada en la vereda El Salitre, municipio de Labranzagrande (Boyacá), profesionales de Corporinoquia verificaron la reciente presencia de un oso andino (Tremarctos ornatus) e implementaron acciones de educación ambiental y prevención de conflictos con fauna silvestre.

Como resultado de la visita, la comunidad expresó su compromiso con la conservación de esta especie emblemática y su reconocimiento hacia la respuesta rápida y el acompañamiento técnico de la Corporación.

“El oso no viene a hacernos daño; es parte del bosque y del agua que todos necesitamos. Gracias a Corporinoquia por acompañarnos y orientarnos para cuidarlo”, señaló uno de los líderes locales.

Los habitantes, coincidieron en la importancia ecológica del oso andino, al considerarlo un símbolo de equilibrio natural y un aliado para la protección del agua y los bosques.

Corporinoquia, destacó la actitud positiva de la comunidad y reiteró que el trabajo conjunto entre ciudadanía e institucionalidad es clave para garantizar la conservación de la fauna silvestre en el territorio.

Un guardián del bosque y del agua

El oso andino, único oso de Suramérica y conocido también como oso de anteojos, cumple funciones ecológicas esenciales: dispersa semillas, favorece la regeneración natural de los bosques y contribuye a la conservación de las fuentes hídricas. Su presencia, es un indicador de la buena salud de los ecosistemas altoandinos, razón por la cual su protección reviste gran importancia ambiental.

Actualmente, la especie se encuentra en peligro de extinción debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat. Por ello, la legislación colombiana prohíbe cualquier acción que atente contra su vida o bienestar, contemplando sanciones penales de hasta de 11 años de prisión y multas económicas.

Convivir, no eliminar

Por lo anterior, y por la importancia que reptesenta para el ecosistema la presencia del oso, Corporinoquia hace un llamado a las comunidades rurales a convivir de manera armónica con la fauna silvestre, adoptando medidas que reduzcan los riesgos de interacción negativa.

Eliminar un ejemplar no soluciona el problema, ya que otro individuo suele ocupar el mismo territorio, generando un mayor desequilibrio ambiental.

Para prevenir conflictos y proteger tanto al ganado como a los ecosistemas, la Corporación recomienda aplicar prácticas antidepredatorias como:

– Evitar mantener el ganado cerca de los bordes del bosque o en zonas de difícil acceso.

– Realizar rondas con perros entrenados que generen presencia disuasiva.

– Utilizar elementos que produzcan ruido o luces intermitentes durante la noche.

– Proteger los cultivos y reservas de alimento con cercas naturales o eléctricas de bajo voltaje.

Estas estrategias, implementadas con éxito en municipios como Choachí (Cundinamarca), han permitido reducir significativamente los conflictos entre la ganadería y la fauna silvestre.

Un compromiso conjunto

Corporinoquia continuará acompañando a las comunidades de Labranzagrande en procesos de educación ambiental y fortalecimiento de la cultura de respeto y protección hacia el oso andino y otras especies de la región.

El compromiso de la comunidad de El Salitre demuestra que la convivencia entre el ser humano y la naturaleza es posible cuando se actúa con conocimiento, empatía y responsabilidad ambiental.

Por Oscar Manuel Mendez Garcia

Periodista Colombiano y Director del Portal Web www.radionoticiascasanare.com

Noticias de Casanare - Alcaraván Noticias Noticias de Yopal - Alcaraván Noticias Noticias de Boyacá - Alcaraván Noticias