
Transversalización de la salud mental en los planes de desarrollo:
Se ha enfatizado la importancia de la transversalización de la salud mental en los planes de desarrollo, reconociendo que esta es fundamental para garantizar una atención integral y efectiva en este campo. Esta estrategia busca integrar la salud mental en todas las políticas y programas gubernamentales, asegurando que sea una prioridad en la agenda pública.
Concejo de salud mental y participación de la sociedad civil:
En el marco de estas acciones, se ha llevado a cabo la intervención de la sociedad civil y a la organización de autismo en el departamento. En este espacio, se discutió la forma de transversalizar la salud mental desde diferentes situaciones y cómo la sociedad civil puede incidir en la identificación de proyectos y programas, así como en el desarrollo de movilizaciones sociales.
Esta participación activa de la sociedad civil es fundamental para garantizar una atención integral y sensible a las necesidades de la comunidad en materia de salud mental.