
Los tenistas, ansiosos por demostrar sus habilidades en la cancha, protagonizaron intensos encuentros que mantuvieron en vilo a los espectadores; la diversidad geográfica de los participantes agregó un atractivo especial al torneo, ya que cada jugador llevaba consigo el orgullo y la representación de su región.
Durante el torneo, el equipo de Casanare se alzó con el primer puesto en la categoría 18 masculina dobles con las raquetas Jonatan Hidalgo y Sebastián Castro, quienes demostraron un verdadero binomio que se tradujo en la cancha. Por otro lado, en la rama femenina, Casanare dominó tanto en la modalidad de 18 años dobles con María Parga y Luz Osorio como en 18 años sencillo con María Parga, llevándose la medalla de oro en ambas disciplinas; éstos logros no solo resaltan la destreza individual de las jugadoras, sino también la fortaleza del tenis femenino en la región.

El éxito del torneo refleja el crecimiento y la pasión por el tenis en la región, así como la importancia de eventos que fomenten el desarrollo deportivo de los jóvenes y el compromiso de la Liga de Tenis de Casanare, la cual es liderada por el Dr. Gustavo Ayala Leal, quien también ha venido impulsando dicho deporte, a través de las Escuelas Deportivas de Comfacasanare, corporación que ha direccionada por más de 22 años.

• Sencillo12 años femenino: Samantha Gutiérrez del Meta
• Sencillo12 años masculino: Dylan Muñoz del Meta
• Sencillo14 años masculino: Juan Chuquen del Meta
• Sencillo18 años femenino: Parga María de Casare
• Sencillo18 años masculino: Jacobo Pachón del Meta
• Dobles12 años damas: Samantha Gutiérrez y Sofia Pachón del Meta
• Dobles12 años varones: Dylan Muñoz y Emilio Puentes del Meta
• Dobles18 años dama: María Parga de Casanare y Luz Osorio del Meta
• Dobles18 años varones: Jonatan Hidalgo y Sebastián Castro de Casanare
Fuente y Fotografía Comfacasanare