En Casanare, la ANT a través de su Unidad de Gestión Territorial UGT, bajo el liderazgo de Doris Helena Bernal Sánchez, ha impulsado la presencia institucional en los territorios que tradicionalmente habían sido olvidados y ajenos a la voluntad del Estado, llegando a las comunidades con oferta de servicios para el campesinado con enfoque de derechos diferenciados para toda la población Casanareña.
En el desarrollo de sus acciones, se destaca durante la vigencia 2024: se consolidó la formalización de 10.971 hectáreas, a lo largo del territorio, cumpliéndole a los campesinos el sueño de ser propietarios de sus tierras.
Además, se atendieron 2.264 ciudadanos en el Punto de Atención al Ciudadano, ubicado en las instalaciones de la UGT Casanare en Yopal, brindándoles orientación y resolución a todo tipo de solicitudes relacionadas con los procesos de asignación y/o reconocimiento de derechos sobre la propiedad rural.
Se gestionaron 692 de 707 solicitudes de peticiones, quejas y reclamos ante la ANT, donde resolvimos el 98% de los radicados dando respuesta de manera oportuna a la ciudadanía.
Se realizaron 29 jornadas de ofertas institucionales en cabeceras de municipios y centros poblados, siendo atendidos aproximadamente 2.320 ciudadanos, que se autoreconocen como campesinos; donde pudieron conocer los mecanismos que la ANT dispone para el goce efectivo de sus derechos.
Al tiempo se caracterizaron 22.676 hectáreas en zonas de difícil acceso del departamento, desplazando equipos de trabajo del componente topográfico, agronómico y social; con los cuales se garantiza el reconocimiento de derechos de la propiedad rural al campesinado casanareño, que durante décadas han esperado el título de sus tierras.
“Avanzamos en la implementación del Sistema Nacional de Reforma Agraria convocando y realizando 9 asambleas populares campesinas en los municipios de Hato Corozal, Maní, Paz de Ariporo, Chámeza, Támara, Orocué, San Luis de Palenque, Aguazul y Tauramena, respectivamente, donde se divulgó la misionalidad, oferta de servicios de la ANT y se eligieron como representantes 89 campesinos de los cuales 38 son mujeres y 51 hombres, que integrarán las instancias de participación ciudadana como lo son los Comités Municipales de Reforma Agraria”, precisaron.
Anotaron que estos comités facilitan la participación, concertación y seguimiento de la Reforma Agraria en cada municipio.
Agregó que se hizo realidad la capacidad de inversión territorial para la infraestructura propia del sector educativo, otorgando el título de propiedad a 5 instituciones educativas del área rural del municipio de Pore; ahora este municipio podrá desplegar toda su capacidad de gestión e inversión en estas comunidades que albergan 1.331 personas, incluyendo 305 niños y jóvenes que conforman la población estudiantil. Las Instituciones se encuentran en las veredas Mata Larga, El banco, Regalito, San Isidro y La Macoya.
A través de estas acciones, se inició en el territorio el proceso de formalización de Entidades de Derecho Público en el Casanare, avanzaremos en los procesos de titulación y/o formalización de la infraestructura de uso público en el área rural del departamento.
“Lideramos la articulación entre la ANT, la Gobernación de Casanare y la Asamblea Departamental para implementar el ordenamiento de derechos del artículo 64 de la Constitución, que promueve el acceso progresivo a la propiedad de la tierra para campesinos y trabajadores agrarios”, precisó.
Como resultado, se expidió la Ordenanza No. 004 del 30 de abril de 2024, que otorga al campesinado casanareño una exención del 100% del impuesto de registro en actos administrativos de titulación de predios emitidos por la ANT, beneficiando los programas de acceso a tierras y formalización gratuita de la propiedad rural.
Es importante destacar que, en la actualidad, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) en Casanare avanza en el trámite de 1.867 expedientes que quedaron en rezago tras la liquidación del INCODER en el año 2015. Adicionalmente, desde el año 2023 ha recibido 1.072 nuevas solicitudes, las cuales están siendo estudiadas y valoradas por el equipo técnico y profesional de la ANT en Casanare.
Cabe resaltar que el equipo en el segundo semestre del 2023 con 31 integrantes, entre profesionales y técnicos, y actualmente ha crecido a 71 personas, en su mayoría oriundas de la región y conocedoras del territorio, lo que ha facilitado el desarrollo y el avance eficiente de las labores de la Entidad.
Con el objetivo de brindar un mayor acceso a los campesinos de Orocué, una de las zonas
más alejadas del departamento, hemos establecido una oficina en este municipio. Allí podrán realizar sus trámites, consultas y solicitudes de manera más cómoda y cercana.”
En 2024, la Agencia Nacional de Tierras tiene como objetivo acelerar significativamente el proceso de titulación de predios para los campesinos en Casanare, promoviendo el acceso equitativo a la tierra y fortaleciendo el desarrollo rural en la región.”
Fuente y Fotografía Agencia Nacional de Tierras