
Sostuvo que cereales como el maíz amarillo que su consumo aparente per cápita es de 142 kilos al año, Colombia sólo produce 1.010.000 toneladas, lo que obliga al país a importar más 5.900.000 toneladas, es decir el 85% del maíz que se consume proviene del extranjero.
“En Yopal, destacamos la apuesta de la Agencia de Desarrollo Rural y el Comité Regional de Ganaderos de Yopal quienes ejecutan alianza productiva para el cultivo del maíz con el apoyo del Ministerio de Agricultura, junto a Fenalce y la Cámara de Comercio de Casanare buscan abrir un camino para la industrialización de Casanare alrededor del maíz”, resaltó la Congresista Casanareña.
Agregó la Senadora Sonia Bernal Sánchez que el llano posee condiciones y ventajas competitivas para el cultivo de maíz; el reto es generar valor al campo mediante la implementación de infraestructura agroindustrial, tecnología que permita incrementar la productividad, fomentar el secado, transformar el cereal generando así grandes beneficios para su comercialización.
Fuente y Fotografía Oficina de Prensa Senadora Sonia Bernal Sánchez