• sáb. Oct 18th, 2025

Radio Noticias de Casanare

Noticias de Casanare, Llanos, Colombia y el Mundo

En Aguazul, Tauramena y Yopal, familias campesinas comienzan a recoger sus primeras cosechas de plátano y cacao y a ver crecer los proyectos agroforestales impulsados por Ecopetrol.

Estas iniciativas hacen parte de los acuerdos de conservación que la empresa ha suscrito con comunidades campesinas comprometidas con la protección de nacederos, rondas hídricas y bosques como aporte a la conservación de la biodiversidad y los recursos naturales de la región.

“Este proyecto son dos hectáreas, se cultivó plátano, cacao y árboles para el sombrío. Muy bonito el proyecto, una cosa muy espectacular porque eso nos genera empleo y hay para comercializar. A Ecopetrol darle las gracias porque esto es un proyecto al 100%”, manifestó Ana Tilde Mesa López, beneficiaria de la vereda La Unión de Aguazul.

En el marco de estos acuerdos, los propietarios destinan áreas de sus fincas a la conservación ambiental y, como contraprestación, Ecopetrol los apoya para implementar proyectos productivos sostenibles que fortalecen su economía y promueven buenas prácticas en el manejo del suelo, así como también la conservación y protección de los ecosistemas.

A la fecha, en Casanare, Ecopetrol ha suscrito 127 acuerdos de conservación asociados a la subzona hidrográfica del río Cusiana, de los cuales 117 corresponden a sistemas silvopastoriles y 10 a sistemas agroforestales en los que se promueve el cultivo de cacao, plátano y especies forestales nativas. Estos proyectos productivos, correspondientes al Sistema Agroforestal, se desarrollan durante cinco años, de los cuales ya se han cumplido dos con resultados visibles en la producción, la mejora en la economía familiar y la sostenibilidad de los predios.

Los sistemas agroforestales se desarrollan en siete predios de Aguazul, dos en Tauramena y uno en Yopal, donde las familias beneficiarias han integrado prácticas sostenibles en el manejo de tierras.

“Estos proyectos son el resultado de la inversión ambiental del 1% de Ecopetrol, con los cuales se busca proteger los cuerpos hídricos y promover usos sostenibles del suelo; mientras las comunidades desarrollan sus proyectos productivos, aportan a la conservación mediante la generación de corredores ecológicos y la mejora de la cobertura vegetal”, destacó Luz Andrea Campos, coordinadora Ambiental de Ecopetrol en Casanare.

Con estas iniciativas de conservación, Ecopetrol avanza en la protección ambiental, la restauración de ecosistemas y fortalecimiento al campo casanareño, demostrando que la sostenibilidad es una oportunidad para generar valor compartido entre la empresa, las comunidades y la naturaleza.

Fuente y Fotografía Ecopetrol S.A.

 

Por Oscar Manuel Mendez Garcia

Periodista Colombiano y Director del Portal Web www.radionoticiascasanare.com

Noticias de Casanare - Alcaraván Noticias Noticias de Yopal - Alcaraván Noticias Noticias de Boyacá - Alcaraván Noticias