• jue. Jun 27th, 2024

Radio Noticias de Casanare

Noticias de Casanare, Llanos, Colombia y el Mundo

En virtud de que la Ley 2343 de 2023 modificó las condiciones para declararse víctima de la violencia y, específicamente, fijó un plazo adicional de tres años de la ocurrencia del hecho victimizante y, asimismo, la fecha límite el 29 de diciembre de 2024 para hacerlo, la Fundación Colombia Ganadera, FUNDAGÁN, realizará un foro virtual, este miércoles 22 de mayo a las 5:00 p. m. para abordar de manera explícita los alcances o trascendencia de la nueva medida.

“Esta es la oportunidad para que los ganaderos víctimas de la violencia registren su condición de víctima del conflicto armado y, del mismo modo, las afectaciones causadas en este estado de recrudecimiento permanente del orden público en el sector rural del país”, manifestó José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán.

El evento virtual denominado GRAN ENCUENTRO POR LAS VÍCTIMAS GANADERAS, tratará adicionalmente la manera cómo los ganaderos víctimas se pueden vincular en el Registro Nacional de Víctimas de la Ley 1448 de 2011.

FEDEGÁN y FUNDAGÁN de manera conjunta, como parte del compromiso en la promoción en la defensa de los derechos humanos, reunirán para el efecto a tres conferencistas de amplio conocimiento en el tema: Patricia Tobón, directora de la Unidad para la Víctimas; Carlos Ernesto Camargo Assis, defensor del Pueblo; coronel Giovanni Montañez Acosta, director nacional GAULA Militares; y José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de FEDEGÁN.

Puede ver el encuentro en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=qZ_JZ8vguyg

Algunos de los beneficios

Se referirán a los beneficios explícitos que tienen las personas por haber sido afectadas por el conflicto armado y que figuren en el Registro de Víctimas -conforme la Ley 1448 de 2011 (art. 155 y 156)- entre los cuales se enuncian seis a continuación:

– Acceso a medidas de asistencia y reparación de acuerdo con los derechos que le han sido vulnerados y las características de los hechos victimizantes.

– Se garantiza acceso y exoneración de costos académicos en establecimientos educativos oficiales en niveles de educación preescolar, básica y media.

– Se garantiza el acceso a líneas especiales de crédito y subsidios del ICETEX.

– Se garantiza la elegibilidad en subsidios de salud cuando la víctima no tiene capacidad de pago, y asistencia en salud.

– Se garantiza el acceso desde el plan Nacional para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas a los programas que allí se adopten, para la reubicación o el retorno de la víctima a su lugar de residencia y la restitución de bienes inmuebles.

– Para quienes son víctimas de desplazamiento forzado cuentan con beneficios en ayudas económicas para acceso a vivienda.

Es importante que la persona dedicada a la producción bovina que se considere víctima del conflicto armado en Colombia se informe y conozca los beneficios ofrecidos por la ley.

“A los ganaderos que se consideren víctimas de la violencia en Colombia los invito a asistir al gran foro virtual, y comprender por completo la manera de proceder y los derechos qué tiene por haber sido afectado en su integridad física, moral y de patrimonio”, concluyó el dirigente gremial.

En virtud de que la Ley 2343 de 2023 modificó las condiciones para declararse víctima de la violencia y, específicamente, fijó un plazo adicional de tres años de la ocurrencia del hecho victimizante y, asimismo, la fecha límite el 29 de diciembre de 2024 para hacerlo, la Fundación Colombia Ganadera, FUNDAGÁN, realizará un foro virtual, este miércoles 22 de mayo a las 5:00 p. m. para abordar de manera explícita los alcances o trascendencia de la nueva medida.

“Esta es la oportunidad para que los ganaderos víctimas de la violencia registren su condición de víctima del conflicto armado y, del mismo modo, las afectaciones causadas en este estado de recrudecimiento permanente del orden público en el sector rural del país”, manifestó José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán.

El evento virtual denominado GRAN ENCUENTRO POR LAS VÍCTIMAS GANADERAS, tratará adicionalmente la manera cómo los ganaderos víctimas se pueden vincular en el Registro Nacional de Víctimas de la Ley 1448 de 2011.

FEDEGÁN y FUNDAGÁN de manera conjunta, como parte del compromiso en la promoción en la defensa de los derechos humanos, reunirán para el efecto a tres conferencistas de amplio conocimiento en el tema: Patricia Tobón, directora de la Unidad para la Víctimas; Carlos Ernesto Camargo Assis, defensor del Pueblo; coronel Giovanni Montañez Acosta, director nacional GAULA Militares; y José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de FEDEGÁN.

Puede ver el encuentro en este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=qZ_JZ8vguyg

Algunos de los beneficios

Se referirán a los beneficios explícitos que tienen las personas por haber sido afectadas por el conflicto armado y que figuren en el Registro de Víctimas -conforme la Ley 1448 de 2011 (art. 155 y 156)- entre los cuales se enuncian seis a continuación:

– Acceso a medidas de asistencia y reparación de acuerdo con los derechos que le han sido vulnerados y las características de los hechos victimizantes.

– Se garantiza acceso y exoneración de costos académicos en establecimientos educativos oficiales en niveles de educación preescolar, básica y media.

– Se garantiza el acceso a líneas especiales de crédito y subsidios del ICETEX.

– Se garantiza la elegibilidad en subsidios de salud cuando la víctima no tiene capacidad de pago, y asistencia en salud.

– Se garantiza el acceso desde el plan Nacional para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas a los programas que allí se adopten, para la reubicación o el retorno de la víctima a su lugar de residencia y la restitución de bienes inmuebles.

– Para quienes son víctimas de desplazamiento forzado cuentan con beneficios en ayudas económicas para acceso a vivienda.

Es importante que la persona dedicada a la producción bovina que se considere víctima del conflicto armado en Colombia se informe y conozca los beneficios ofrecidos por la ley.

“A los ganaderos que se consideren víctimas de la violencia en Colombia los invito a asistir al gran foro virtual, y comprender por completo la manera de proceder y los derechos qué tiene por haber sido afectado en su integridad física, moral y de patrimonio”, concluyó el dirigente gremial.

Fuente y Fotografía Fedegan

Avatar

Por Oscar Manuel Mendez Garcia

Periodista Colombiano y Director del Portal Web www.radionoticiascasanare.com