Autoridades redoblan esfuerzos ante preocupante incremento de accidentes y comportamientos violentos en las vías de Yopal.
En los últimos días, la movilidad en la ciudad ha atravesado un panorama alarmante. Las autoridades reportaron un total de 11 personas lesionadas en distintos siniestros viales, de las cuales siete pasaron a la Fiscalía, mientras que las restantes ya han iniciado procesos de conciliación. Además, se registró un evento con solo daños materiales.
Durante la última semana, se han impuesto 100 órdenes de comparendo, destacándose 20 por mal estacionamiento, muchas de ellas por invasión del espacio público.
Asimismo, se han expedido 18 órdenes por incumplimiento en la revisión técnico-mecánica, 15 por no usar casco, 10 por no portar licencia de conducción, 8 por carecer de pólizas de seguro y 2 por conducir bajo efectos del alcohol.
Alarma por aumento en lesionados y fallecidos
El comparativo de siniestralidad vial entre 2024 y 2025 revela cifras inquietantes, en la capital del departamento. Para la misma fecha del año pasado, se registraban 76 personas lesionadas, mientras que en 2025 la cifra asciende a 117. En cuanto a víctimas fatales, en 2024 fueron 22 personas fallecidas, frente a 27 en lo corrido de este año en Yopal.
El Subcomandante del Agentes de tránsito advirtió que “el motociclista sigue siendo el actor vial más vulnerable, con la mayor carga de mortalidad y morbilidad en las vías”.
Educación vial, una estrategia prioritaria
Ante este panorama, se han reactivado campañas de educación y prevención vial, con el acompañamiento de técnicos y promotores viales que intervienen no solo en planteles educativos, sino también en las calles, abordando directamente a ciclistas, motociclistas, conductores, pasajeros e incluso niños. “Es vital que los padres refuercen en casa lo que se enseña desde la Secretaría de Movilidad”, enfatizó el delegado de la Secretaría de Movilidad Municipal.
Puentes festivos bajo vigilancia y con nuevas medidas
Con la llegada del puente festivo, se están implementando mesas técnicas de análisis para emitir decretos que refuercen la seguridad, especialmente para motociclistas. Se intensificarán los controles de embriaguez, transporte informal y conductas de riesgo, sobre todo durante fines de semana.
Agresión a agente de tránsito genera indignación
Un lamentable hecho se produjo el fin de semana anterior, cuando una ciudadana agredió física y verbalmente a una agente de tránsito en medio de un procedimiento. La mujer, quien viajaba como parrillera en una motocicleta sin póliza obligatoria, reaccionó violentamente al conocer que el vehículo sería inmovilizado. La agente resultó lesionada y tiene una incapacidad médica legal vigente. La agresora fue capturada por la Policía Nacional y actualmente enfrenta cargos por violencia contra servidor público, delito que acarrea consecuencias penales.
El comandante reiteró que “las agresiones contra agentes de tránsito son un delito penal y no serán toleradas. El respeto por la autoridad es fundamental para garantizar la seguridad vial”.
Protesta obrera: listos los planes de contingencia
Frente al anuncio de una protesta nacional de 48 horas por parte de las centrales obreras, la Secretaría de Movilidad activó su plan de contingencia, en coordinación con la Policía Nacional, para evitar afectaciones graves en la movilidad urbana.
Las autoridades hacen un llamado urgente a la conciencia ciudadana y al respeto de las normas. La movilidad no solo depende de controles y sanciones, sino de una cultura vial responsable y solidaria. El comportamiento individual puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en las calles.
Fuente y Fotografía Radio Noticias Casanare