• jue. Sep 25th, 2025

Radio Noticias de Casanare

Noticias de Casanare, Llanos, Colombia y el Mundo

‘Hemos hecho lo que ningún otro Gobierno ha realizado’: MinAgricultura sobre implementación del Acuerdo Final de Paz
Así lo manifestó la titular de la cartera del agro, Martha Carvajalino, en debate de control político para conocer los avances de implementación del Acuerdo Final de Paz en el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Ante la Gobierno del presidente Gustavo Petro de la Cámara de Representantes resaltó que “pese a las dificultades y los obstáculos, en este Gobierno hemos hecho lo que en muchos gobiernos no se había realizado. Y hemos logrado resultados como nunca para avanzar en el Acuerdo”.
Al inicio de su intervención, Carvajalino recordó que ha sido víctima de la violencia en Colombia: “soy hija de la estigmatización y la criminalización; hija de una familia a la que se le impidió ejercer la actividad política. Y parte del cambio estructural del Acuerdo de Paz y de la decisión del pueblo colombiano de llegar al poder, es que hoy una hija de la Unión Patriótica sea Ministra de Agricultura sin que su vida corra riesgo”.
Asimismo, resaltó que se han incorporado 662.584 hectáreas al Fondo de Tierras. En cuanto a los procesos de formalización de la propiedad, indicó que se han sumado 1.739.348 hectáreas a comunidades campesinas, negras e indígenas.
Además, la ministra destacó que durante este Gobierno se han constituido 14 Zonas de Reserva Campesina.
“Estas y otras acciones nos han permitido demostrar que la agricultura es el futuro económico del país, como quedó en el Acuerdo de Paz”, reiteró en el Congreso.
Carvajalino indicó que el Gobierno del presidente ha tenido que reconstruir la normatividad y la institucionalidad para avanzar con el cumplimiento del Acuerdo Final.
De hecho, recordó que desde la cartera agropecuaria se han presentado tres apuestas constitucionales fundamentales al Congreso: el reconocimiento del campesinado como sujeto de especial protección constitucional; la Jurisdicción Agraria y Rural, que hoy está en manos del Legislativo, y el Proyecto de Ley que amplía el acto legislativo que incluye en la Constitución Política la alimentación como un derecho humano, presentado en conjunto con el Ministerio de la Igualdad.
La ministra también puso de presente que la política de la ‘Colombia Agropecuaria’ ha dado sus frutos y resultados impulsados por la Reforma Agraria.
“El agro viene creciendo y vamos por la senda adecuada, porque hace crecer la economía. Venimos haciendo la mayor apuesta de producción agropecuaria, hemos logrado romper el récord de 200.000 hectáreas nuevas en agricultura. También hemos tenido el mayor volumen en abastecimiento de alimentos de la historia, mejorado la producción agropecuaria y aumentar las exportaciones, tanto en volumen como en valor”, recalcó.
La titular del agro señaló además que desde su ministerio continuará insistiendo en avanzar en los cumplimientos del Acuerdo Final de Paz. Por eso las medidas administrativas que ha tomado este Gobierno deben reforzarse con medidas legislativas.
“Esperamos que la Jurisdicción Agraria, hoy en manos del Congreso de la República, sea una realidad”, puntualizó.
Fuente y Fotografía  Ministerio de Agricultura.

Por Oscar Manuel Mendez Garcia

Periodista Colombiano y Director del Portal Web www.radionoticiascasanare.com

Noticias de Casanare - Alcaraván Noticias Noticias de Yopal - Alcaraván Noticias Noticias de Boyacá - Alcaraván Noticias