• mar. Jun 25th, 2024

Radio Noticias de Casanare

Noticias de Casanare, Llanos, Colombia y el Mundo

En el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la Defensoría del Pueblo les pide al Estado, la familia y la sociedad aunar esfuerzos y poner en funcionamiento acciones concretas para avanzar en la erradicación de la explotación infantil en el territorio nacional.

La entidad nacional de derechos humanos exhorta a las instituciones estatales a intensificar, de manera coordinada, medidas para sensibilizar a las familias acerca de las repercusiones del trabajo infantil. Es fundamental comprender cómo esa práctica afecta negativamente el desarrollo físico, emocional y educativo de niñas, niños y adolescentes (NNA), impidiendo su crecimiento integral y oportunidades de construir futuro.

Para el último trimestre del 2023, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), aproximadamente 310.000 NNA entre 5 y 17 años estaban trabajando en el país. El 37% de NNA, atendiendo al mismo reporte del Dane, manifestó que le gustaba trabajar para tener su propio dinero; el 29% indicó que debía participar en la actividad económica de la familia; el 23% afirmó que debía ayudar con los gastos de la casa o costearse sus estudios; el 9% consideró que el trabajo lo formaba, lo hacía honrado y lo alejaba de los vicios, y el 2% mencionó otras causas.

Para la Defensoría del Pueblo, como inicio para detener el trabajo infantil, el cual afecta el desarrollo humano, es importante avanzar desde los hogares en la eliminación de las ‘normas sociales’ que lo legitiman. Igualmente, insta a los entes gubernamentales a velar por la garantía del derecho a la educación, diseñar campañas y construir políticas públicas que permitan el goce efectivo de una educación inclusiva, pertinente, permanente y de calidad, con el fin de evitar el abandono escolar y el ingreso al trabajo infantil.

El llamado también es para todos los padres y madres de familia, profesores y ciudadanía en general: denuncien el trabajo infantil. Lamentablemente, a pesar de ser una conducta evidente en varios escenarios, es pocas veces denunciado. La Defensoría del Pueblo cuenta con una interfaz de infancia y adolescencia en su App Contigo, en la que pueden ser reportados hechos de esa y otras naturalezas.

Ningún niño o niña debería renunciar a su educación y felicidad por tener que trabajar. Es hora de ponerle fin al trabajo infantil y garantizar que NNA tengan acceso a oportunidades que les permitan alcanzar su máximo potencial.

Fuente y Fotografía Defensoría del Pueblo

 

Avatar

Por Oscar Manuel Mendez Garcia

Periodista Colombiano y Director del Portal Web www.radionoticiascasanare.com