• mar. Jun 25th, 2024

Radio Noticias de Casanare

Noticias de Casanare, Llanos, Colombia y el Mundo

El sector ambiente anunció la aprobación de licencia ambiental al Proyecto Línea de Transmisión Asociada a la Conexión Cuestecitas Colectora 1 a 500 kV, localizado en los municipios de Uribia, Manaure Albania y Maicao, en el departamento de La Guajira.

“Hoy tenemos una noticia muy importante para el país, es la aprobación de la licencia ambiental del proyecto Colectora, que es una línea de transmisión eléctrica que sale desde La Guajira y que es la responsable de sacar la energía de los proyectos renovables hacia el sistema interconectado nacional para que esa energía que se produce en el norte del país pueda servir de incremento energético en el sistema energético nacional”, aseguró la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad.

La jefe de la cartera ambiental afirmó que “en este Gobierno ya hemos entregado más licencias ambientales que los cuatro años de Gobierno anterior, lo que muestra es que el país va en un proceso acelerado hacia la transición energética”, pues con este proyecto el Gobierno del Cambio otorga licenciamiento ambiental a 22 de los 43 proyectos que han sido licenciados desde que empezó la transición energética justa.

El proyecto del Grupo de Energía de Bogotá consiste en la construcción, operación y mantenimiento de la nueva subestación Colectora 500 kV y las líneas de transmisión conexión Colectora – Cuestecitas 500 kV.

De acuerdo con Rodrigo Negrete, director de la ANLA, “esta línea de transmisión significa un importante paso en el aumento de la generación y transmisión de energía en el país mediante las Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER), lo que reduce los riesgos de una escasez energética a mediano plazo debido al temas asociados al cambio climático. Adicionalmente, permite a regiones como La Guajira tener un protagonismo en la transición energética justa del país”.

Así mismo, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, afirmó que “sin lugar a duda es una noticia muy importante para el país y la Transición Energética Justa. El valor estratégico que tiene este proyecto con 16 líneas de transmisión y más de 2.8 GW de energía que pueden entrar al Sistema Interconectado, con miras a convertirnos en un país con la capacidad de exportar energías limpias y llevar recursos renovables para la gente en los territorios”.

Se da viabilidad ambiental a la solicitud de Licencia Ambiental, en el sentido que dicha solicitud cumplió con los requisitos exigidos y calidad de la información, que permitió a la ANLA la toma de decisiones respecto del desarrollo planteado de infraestructura, obras y/o actividades que hacen parte del proyecto evaluado.

Para este proyecto la ANLA designó un grupo interdisciplinario de profesionales especialistas en distintas áreas, tales como geología, hidrología, valoración y manejo de impactos, riesgos y contingencias, componente atmosférico, componente socioeconómico, componente biótico, entre otros.

Con este proyecto, ya son 17 las líneas de transmisión viabilizadas ambientalmente por la ANLA desde el 2018.

¿De qué se trata el proyecto?

La conexión está conformada por dos líneas de transmisión eléctrica paralelas de 500 kV (denominadas como línea A y B), en doble circuito, proyectadas entre la subestación Colectora 500 kV (localizada en el municipio de Uribia) y la subestación Cuestecitas 500 kV (localizada en el municipio de Albania), con una longitud de 114,45 km para la línea A y de 114,06 km para la línea B.

Las líneas de transmisión Cuestecitas – Colectora serán de gran importancia para la transición energética, ya que serán las encargadas de evacuar toda la generación de energía proveniente de los proyectos de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER) en La Guajira para incorporarla al Sistema de Trasmisión Nacional.

 Fuente y Fotografía Ministerio de Ambiente

 

 

Avatar

Por Oscar Manuel Mendez Garcia

Periodista Colombiano y Director del Portal Web www.radionoticiascasanare.com