El Ministerio de Salud y Protección Social se pronunció frente a la ponencia alternativa de la reforma a la salud radicada esta semana en el Congreso, señalando que su implementación podría comprometer el financiamiento del sistema y la rectoría de la política pública en este sector.
De acuerdo con el titular de la cartera de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo dijo que la propuesta mantendría la intermediación financiera y el control de los recursos en manos de las EPS, a pesar de los informes recientes que evidencian dificultades de solvencia, deficiencias en la gestión del gasto y una creciente deuda con hospitales, clínicas y proveedores.
Otro de los puntos señalados por el alto funcionario es que la ponencia asigna al Consejo Nacional de Salud funciones de definición en política pública que constitucionalmente corresponden al Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud y Protección Social. Esto incluye decisiones sobre el plan de beneficios, la incorporación de tecnologías en salud y la determinación de la Unidad de Pago por Capitación (UPC).
Según el pronunciamiento de Alfonso Jaramillo, estos cambios representarían una alteración en el manejo de los recursos y en la organización institucional del sistema de salud en el país.
Fuente y Fotografía Ministerio de Salud