A pesar de que el Gobierno del presidente, Gustavo Petro, ha negado esa posibilidad, las alertas por una escasez de gas natural se prendieron, luego de que el gremio advirtió que habrá un déficit del combustible a partir del primero de diciembre.
Así lo aseguró la presidenta de la Asociación Colombiana de Gas Natural, Naturgas, Luz Stella Murgas, quien dijo que a partir de esa fecha el país podría registrar un “déficit de gas”.
“La única manera para evitar una interrupción del servicio es sumando gas importado y que si el presidente de la república no habilita esa posibilidad, estaremos en riesgo de racionamiento de gas natural para toda la demanda, incluida la de las familias colombianas”, aseguró.
Por esa razón, aseguró: «Necesitamos que estas medidas se tomen de manera urgente e inmediata para que podamos solventar esta situación en beneficio de todos los colombianos» para evitar el desabastecimiento del combustible.
Previamente, Naturgas y otros nueve gremios del sector energético del país habían solicitado al Gobierno tomar las medidas necesarias para no llegar a ese escenario.
Incluso, Ecopetrol anunció que está buscando ofertas de gas importado de otros países para suplir la necesidad.
La Junta Directiva de la compañía estatal aprobó recursos por $1.000 millones de dólares estipulados en el plan de inversiones de este año al 2026 que irá a proyectos de exploración y desarrollo en reservas de crudo y gas en el país.
Pero es que la situación podría agravarse, ya que la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) advirtió que el sistema de energía eléctrica del país pasó de estado de vigilancia a estado de riesgo.

Ante esta posibilidad, se activó la generación térmica, una medida que también necesita del uso de gas natural para funcionar.
Debido a ese panorama, Ecopetrol restringió el suministro de gas natural a 13 empresas para priorizar su uso en plantas termoeléctricas, entre las cuales se encuentran, Terpel, Alcanos, Efigas y Gases del Caribe, que tienen contratos que se pueden suspender debido a la escasez.
De acuerdo con Naturgas, esa priorización afecta a los consumidores comerciales e industriales, que representan el 2 % del mercado.
Para ese gremio, de no tomarse medidas inmediatas, en 2025 habrá un faltante de gas de 7,5 % y de 16% para 2026, lo que pondría en riesgo el servicio a los hogares colombianos, que representan el 98 % del mercado.
Estas son las medidas que se deberían tomar
La presidenta de Naturgas detalló cuáles debería ser las medidas que adopte el Gobierno para evitar un desabastecimiento del combustible:
–Priorizar y acelerar los proyectos de exploración y producción de gas local, en área continental y costa afuera, y la infraestructura de transporte requerida.
-Adoptar regulación adicional para flexibilizar la compra y venta de todo el gas natural disponible.
-Definir los lineamientos que permitan comercializar gas natural importado para la atención de la demanda esencial e industrial.
-Resolver solicitudes tarifarias para gasoductos de transporte y de distribución y para la actividad de comercialización a usuarios finales.

¿Qué dice la CREG?
Entre tanto, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), anunció que la entidad está tomando medidas para garantizar el suministro de gas en el país.
El comisionado experto de la CREG William Mercado, dijo que ese organismo está aumentando la capacidad de importación de gas para satisfacer la creciente demanda de las plantas térmicas, especialmente en el contexto actual, donde se requiere su apoyo para la generación de energía.
“El país hace mucho tiempo viene importando gas y lo que estamos haciendo hoy es aumentar un poco la capacidad de importación para poder atender la demanda que van a tener los térmicos en estos momentos cuando les tocó salir a prestar el servicio de generación de energía”, dijo en entrevista con Caracol Radio.
Fuente y Fotografía SinCandado.com – Caracol Radio – Brett Sayles on Pexels.com