• vie. Oct 10th, 2025

Radio Noticias de Casanare

Noticias de Casanare, Llanos, Colombia y el Mundo

El Consejo de Estado negó la demanda por medio de la cual Bavaria S. A. buscaba poder renovar el registro de la marca mixta Grupo Empresarial Bavaria, para identificar ciertos productos no relacionados con medidas alcohólicas. Dado que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) le había cancelado el registro hace 15 años por falta de uso y posteriormente le negó una solicitud para renovarlo, la cervecera interpuso la acción jurídica.

Ante la demanda de un tercero, el registro fue cancelado en el 2005 por falta de uso, decisión que fue confirmada un año después y que fue demandada ante el Consejo de Estado, en otro expediente distinto al de la presente acción.

Como la alta corte no había emitido un fallo sobre la legalidad en la cancelación del registro de la marca, Bavaria S. A. le solicitó a la SIC que le renovara el registro en el 2008, pero esta negó las pretensiones, por considerar que los derechos de la empresa sobre la marca quedaron extinguidos con la expedición del acto administrativo que dio firmeza a la cancelación del registro. De ahí esta nueva demanda que interpuso la firma cervecera.

La accionante alegó, entre otras cosas, que cancelar el uso de una marca notoria, como esta, abre puertas a que otros agentes del mercado que soliciten el registro marcario obtengan una ventaja injustificada, al obtener los réditos del reconocimiento y reputación de la marca cancelada.

Según Bavaria S.A., la SIC no podía negar la renovación del uso de la marca mientras el Consejo de Estado no determinara si la decisión de ese organismo de vigilancia de cancelar tal registro por no uso era legal o no. Ello, a juicio de quien demanda, iba en contravía de los postulados del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina.

El Consejo de Estado negó las pretensiones. Sostuvo que la SIC no estaba obligada a conceder la renovación de uso de la marca Grupo Empresarial Bavaria S. A. para identificar productos de clase 3 de la Clasificación Internacional de Niza, así estuviera pendiente el fallo del Consejo de Estado sobre la cancelación de tal registro por falta de uso. Esto indica que los derechos de Bavaria S. A. sobre el uso de la marca se encontraban extinguidos, dice el fallo.

Indicó que la ejecutoriedad o el momento a partir del cual estas decisiones deben empezar a cumplirse de manera obligatoria no ha sido regulado por el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, por lo que corresponde es acudir a la normativa nacional, que indica que decisiones como la que tomó la SIC de cancelar el registro son de obligatorio cumplimiento cuando la administración haya declarado su firmeza, aun cuando estos se encuentren en mora de un examen judicial, como ocurrió en este caso.

Esto implica que la marca no podrá ser usada para productos de la clase 3 de la Clasificación Internacional de Niza, que identifica “preparaciones para blanquear y otras sustancias para lavar la ropa; preparaciones para limpiar, pulir, desengrasar y raspar; jabones no medicinales; productos de perfumería, aceites esenciales, cosméticos no medicinales, lociones capilares no medicinales; dentífricos no medicinales”.

Fuente Consejo de Estado

Avatar

Por Oscar Mendez

Periodista Colombiano y Director del Portal Web www.radionoticiascasanare.com

Te Puede Interesar

El alcalde Nelson Camacho acompañó al cuerpo de bomberos voluntarios de Aguazul en la ceremonia de certificación de su Brigada Forestal, consolidando al municipio como referente regional en gestión del riesgo y protección ambiental. La brigada, integrada por 30 profesionales altamente capacitados, cuenta con pilotos de drones, paramédicos y especialistas en fotogrametría y posicionamiento global. Este equipo será liderado por la teniente Ruth Gómez, quien se convierte en la primera mujer en asumir este rol en Colombia, marcando un precedente en equidad y liderazgo institucional. Con esta incorporación, Aguazul suma la tercera brigada forestal certificada en el departamento de Casanare, posicionándolo como uno de los dos únicos departamentos del país —junto al Valle del Cauca— que cuenta con tres unidades de este tipo. A nivel nacional, esta brigada representa la número 20, reafirmando el compromiso de la región con el fortalecimiento técnico y operativo en la atención de emergencias. La ceremonia contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas la gestora social Zulma Sandoval; la directora nacional de Bomberos, capitán en jefe Lina María Marín; el comandante de Bomberos de Aguazul, capitán Jhon Jairo Manosalva; el director departamental de Gestión del Riesgo, ingeniero Guillermo Velandia; la secretaria de Gobierno, Sonia Lozano; y el presidente del Concejo Municipal, Jorge Cicuamia. Durante el evento, Guillermo Velandia anunció el avance de un proyecto de regalías cercano a los 3.000 millones de pesos, destinado al fortalecimiento de los cuerpos de bomberos en Casanare, especialmente en la atención de incendios forestales. Asimismo, destacó el liderazgo del alcalde Nelson Camacho y de la secretaria Sonia Lozano, cuyo trabajo articulado ha sido clave para el desarrollo institucional del cuerpo de bomberos de Aguazul. También se rindió homenaje al capitán Jhon Jairo Manosalva, por su representación en la junta directiva nacional, Delagado Departamental y su compromiso con el crecimiento técnico y humano de la institución. Este logro representa no solo una mejora en la capacidad de respuesta ante emergencias, sino también un reconocimiento al esfuerzo colectivo de quienes trabajan día a día por la seguridad y el bienestar de la comunidad.

Noticias de Casanare - Alcaraván Noticias Noticias de Yopal - Alcaraván Noticias Noticias de Boyacá - Alcaraván Noticias