• dom. Jun 30th, 2024

Radio Noticias de Casanare

Noticias de Casanare, Llanos, Colombia y el Mundo

Foto Presidente Gustavo Petro
Foto Presidente Gustavo Petro

Durante el lanzamiento hoy del convenio entre el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para el fortalecimiento en investigación de fuentes no convencionales de energía, el jefe del Estado resaltó los avances que ha tenido el país en el tránsito de una economía extractivista a una economía productiva.

“Resulta que ya está aconteciendo algo que nosotros indicamos en la campaña electoral y es que crezca la inversión extranjera en producción y en transición energética y baje en el capital fósil”, sostuvo.

Resaltó que ya se está dando el paso de una economía extractivista a un productiva y aseveró que el ‘derrumbe’ del carbón en Colombia era previsible.

“El precio internacional del carbón cayó a la mitad entre el año pasado y hoy”, resaltó y explicó que, por eso, “caen las exportaciones. No solamente cae el precio internacional, sino que cayó nuestra cantidad de pesos intercambiados por dólares desde el año pasado a hoy, de 4.700 a 3.900 más o menos; luego, cualquier exportación de una tonelada de carbón no solamente se afecta porque cae su precio, sino porque cae la tasa de cambio”.

Descarbonización de la economía y las exportaciones

El mandatario destacó que recientemente en el país “hubo un récord en crecimiento de la inversión directa extranjera en asuntos que no tienen que ver ni con el petróleo, ni con el carbón, ni con el gas”.

“Es lo que esperamos nosotros: que esa inversión destinada más a las energías limpias, a la transición energética, a la producción, crezca mucho más y, en cambio, que las inversiones extranjeras en capital fósil caigan incluso a cero”, dijo.

Destacó el fortalecimiento de “motores que queremos que prendan”, tales como “la agroindustria y la industria del turismo y la inversión extranjera traída hacia esos sectores, básicamente a partir de una transición hacia energías limpias y a una descarbonización de la economía”.

“Es una noticia positiva porque tenemos ya dos elementos de crecimiento que tienen que ver con lo que le propuso el Gobierno a la sociedad colombiana: crecer exportaciones y cambiar la matriz exportadora por mercancías que tengan que ver con la producción real y que se separen del carbón y del petróleo”, argumentó.

“Ya no debería haber inversión extranjera en capital fósil en el mundo si queremos salvar la vida y la existencia humana en el planeta”, concluyó el mandatario.

Cabe recordar que el Ministerio de Hacienda y Crédito Público reportó un crecimiento cercano al 80% de la inversión extranjera directa durante los primeros cuatro meses de 2024 en Colombia, en sectores distintos a petróleo y minería.

Fuente y Fotografía Presidencia de la República

Avatar

Por Oscar Manuel Mendez Garcia

Periodista Colombiano y Director del Portal Web www.radionoticiascasanare.com