La Procuraduría General de la Nación, abrió investigación disciplinaria contra el concejal de Medellín, Andrés Felipe “Gury” Rodríguez Puerta, por presuntos hechos ocurridos la noche del 7 de octubre de 2025, durante una marcha pro Palestina en el barrio El Poblado.
Según la denuncia publicada en redes sociales, el cabildante habría amenazado a manifestantes utilizando un bate de béisbol, incitando agresivamente a la ciudadanía a la confrontación.
El concejal Rodríguez confrontó e instigó verbalmente a personas que participan de la manifestación convocada por el Gobierno nacional en apoyo al pueblo palestino, justo en la fecha de aniversario del ataque del grupo terrorista Hamás conocida como Operación Inundación de Al-Aqsa.
Ese ataque terrorista dejó 1.195 personas muertas (766 civiles, de los que 36 eran menores, y 373 militares) y el secuestro de 251 más, que fueron llevadas a la Franja de Gaza.
En relación con lo sucedido en Medellín, el cabildante, al ser cuestionado por su actuar, señaló que estaba defendiendo la ciudad y que le “declaraba la guerra a todos los presentes”.
“Gury” Rodríguez, hizo presencia en las calles de la ciudad con un bate de béisbol para, según dijo, “defender a la ciudad de los vándalos”.
La actuación del ente de control busca esclarecer si estas conductas constituyen faltas disciplinarias, dada la responsabilidad y el comportamiento ejemplar esperado de los servidores públicos elegidos por voto popular.
«Mi actitud fue disuasiva»
Entre tanto, el concejal del Centro Democrático defendió su actuación: «No permitiremos que los violentos repitan la toma vandálica en Medellín. Mi presencia es disuasiva y el bate, un elemento de legítima defensa personal».
«Ante la controversia generada por mi presencia en las manifestaciones de extrema izquierda con un implemento de béisbol, y frente a los señalamientos de sectores políticos afines al Gobierno Nacional, informo a la ciudadanía de Medellín y Colombia que mi actuación siempre estuvo motivada por la defensa de la ciudad, la protección de las familias y la legítima salvaguarda de mi integridad personal», indicó.
«Medellín no debe olvidar el ‘estallido social’ de 2021, que fue una toma guerrillera urbana liderada por la llamada primera línea, de la cual se comprobó la participación de miembros de grupos como el Eln y las Farc. Hoy, estos mismos extremistas de izquierda, usando la causa pro-Palestina como nueva motivación, intentan generar nuevamente el caos y el temor entre la ciudadanía trabajadora y honesta», señaló.
Insistió: «Mi actitud en la manifestación fue siempre disuasiva frente a los actos violentos vandálicos que miembros de la extrema izquierda pretendían cometer, como el hostigamiento, secuestro e intento de agresión contra personas en un local comercial del sector de El Poblado».
«Por eso, salí decididamente, dando la cara y con amor por mi ciudad, para demostrarles a esos vándalos que la ciudadanía no les tiene miedo y que vamos a proteger a los niños, a las familias y a los bienes públicos y privados. Contrario a los mezquinos líderes de la izquierda que instrumentalizan a jóvenes encapuchados, yo actúo de frente».
Agregó «EI bate es un simple elemento de salvaguarda de mi integridad física, no un acto de provocación ni de agresión premeditada. Sabiendo que estos grupos vandálicos se movilizan orquestados por terroristas, me vi obligado a llevar un medio de defensa personal para evitar ser agredido por estos inadaptados antisociales que ya me han amenazado en repetidas ocasiones, y para proteger a las familias antioqueñas de ser víctimas de sus ataques».
«No es de extrañar que aliados del Gobierno como Isabel Zuleta o el señor León Fredy Muñoz, además del presidente Gustavo Petro, señalen mis acciones por defender a Medellín, pero guarden silencio ante el vandalismo y el caos suscitado por simpatizantes de su línea política», aseveró.
Cuestionó: «Me pregunto: ¿por qué se permite el uso de bastones de mando a las guardias indígenas para su defensa, pero se califica de «paramilitar» a los colombianos que buscamos defender a nuestras familias y nuestros bienes?».
«A Medellín le digo: estoy tranquilo con mis acciones. Hice presencia en el lugar para recordarles a los violentos que no vamos a permitir que repitan la toma vandálica con la que llegaron al poder», aseguró.
Y puntualizó «La violencia nunca es una salida, pero tampoco vamos a dejar que nuevamente destruyan la ciudad y al país. Ya aprendimos de nuestros errores. Que quede claro: ‘vamos a defender a Medellín y a Colombia. Recuperaremos la democracia en 2026. ¡No les tenemos miedo!».
Fuente y Fotografía Europa Press