• mié. Ago 6th, 2025

Radio Noticias de Casanare

Noticias de Casanare, Llanos, Colombia y el Mundo

En medio de la compleja situación que enfrenta actualmente el sector arrocero debido a la resolución sobre el precio del arroz blanco, los comités de arroceros de Yopal y Aguazul se reunieron en las instalaciones de Fedearroz para analizar la coyuntura y proponer soluciones viables, que permitan aliviar la crítica situación económica que atraviesan los agricultores.

Héctor Guzmán, integrante del Comité de Arroceros de Yopal, explicó que tras evaluar los avances de una primera negociación liderada por representantes del gremio, se concluyó que los resultados no fueron favorables para los productores. Por tal motivo, los comités decidieron otorgar poder al gerente de Fedearroz, Rafael Hernández, para liderar un acercamiento con la industria y el Gobierno Nacional.

“La idea es lograr una concertación que nos permita encontrar un precio justo, que no sea ni el de la resolución ni el inicial, pero sí uno que asegure la viabilidad de esta cosecha 2025. La situación está desbordando la salud y la tranquilidad de nuestros agricultores”, aseguró Guzmán.

Además del llamado al diálogo, una de las principales estrategias destacadas por los productores es el convenio entre las cooperativas CoAgroCasanare y CoAgro Norte, que busca evacuar entre 20.000 y 30.000 toneladas de arroz hacia Cúcuta. Esta medida representa un esfuerzo de alto riesgo, dado el contexto de precios inestables, pero demuestra el compromiso del gremio con sus asociados.

Guzmán también hizo un llamado al Gobierno departamental para que respalde esta operación, especialmente en lo relacionado con el transporte, para asegurar que la iniciativa resulte viable financieramente para los agricultores.

“Este es un nuevo modelo de comercialización que estamos explorando, donde la cooperativa asume riesgos y asegura la cartera de los asociados, permitiendo que no se dependa exclusivamente de la industria. Es una oportunidad de transformación empresarial para el sector arrocero”, enfatizó el vocero.

Finalmente, destacó la importancia de fortalecer la asociatividad y el cooperativismo como pilares fundamentales para hacer frente a las crisis del sector agrícola. “Las cooperativas han sido exitosas en países como Brasil, Uruguay y Argentina. Aquí en Casanare estamos demostrando que ese también puede ser nuestro camino. Hay una experiencia nueva, pero positiva, que puede marcar la ruta para el país”.

La expectativa ahora está centrada en los resultados que puedan surgir de los acercamientos con la industria y el Gobierno, con la esperanza de que se logre un acuerdo que permita cerrar la cosecha de manera justa y sostenible para los productores.

Fuente y Fotografía Radio Noticias Casanare

Por Oscar Manuel Mendez Garcia

Periodista Colombiano y Director del Portal Web www.radionoticiascasanare.com

Noticias de Casanare - Alcaraván Noticias Noticias de Yopal - Alcaraván Noticias Noticias de Boyacá - Alcaraván Noticias