• dom. Jun 16th, 2024

Radio Noticias de Casanare

Noticias de Casanare, Llanos, Colombia y el Mundo

Luego de un amplio proceso de concertación y construcción de acuerdos, este jueves fue aprobada en tercer debate la Reforma Pensional, con la que el Gobierno Nacional busca garantizar que el acceso a la pensión en Colombia vuelva a ser un derecho.

El proyecto de ley recibió 17 de 20 votos a favor de los integrantes de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, que respaldaron la creación de un sistema pensional que sea más equitativo, moderno y solidario y que garantizará una vejez digna para tres millones de colombianos en situación de pobreza extrema.

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, afirmó que esta iniciativa representa una revolución en materia social y expuso que su aprobación se dio como resultado de la amplia discusión entre todas las bancadas que conforman la Comisión Séptima, que permitió alcanzar consensos para que el proyecto pase ahora a manos de la plenaria de la Cámara.

“La Reforma Pensional trae una revolución. Estoy seguro de que la van a venir a ver muchos países del mundo y esa revolución lleva su impronta, señores congresistas”, aseguró el jefe de la cartera del Interior.

El Ministro Velasco destacó que los subsidios que reciben las pensiones altas, hacia adelante no seguirán fluyendo y apuntó que ahora el esfuerzo se hará por los pensionados de 2.3 salarios mínimos mensuales hacia abajo. “Más de tres millones de adultos mayores www.mininterior.gov.co van a salir de la pobreza extrema. ¡Entendamos el alcance, entendámoslo, incluso, humanamente!”, agregó.

A su turno, la ministra del Trabajo, Gloria Ramírez, destacó que la Reforma Pensional permitirá que más personas puedan tener un ingreso para la vejez y hará que el sistema sea más justo, ya que actualmente solo uno de cada cuatro hombres y una de cada ocho
mujeres se pensiona.

Entre lo aprobado en el tercer debate, se destaca que todos los colombianos deberán cotizar sus ingresos hasta los 2.3 salarios mínimos en el fondo público y con la Reforma pensional se simplificará el trámite para pasar al sistema pensional estatal.

Además, se garantiza que las semanas de cotización y la edad de pensión se mantienen; en el caso de las mujeres disminuye el número de semanas cotizadas a 1.000 semanas.

También se disminuirá en 50 semanas cotizadas por cada hijo hasta un máximo de 3 hijos, es decir, las mujeres que tengan 3 o más hijos podrán pensionarse con 850 semanas de cotización a pensión.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, resaltó durante el trámite que el ahorro pensional pertenece a los ahorradores sin importar dónde estén contribuyendo, y aclaró el aspecto fiscal del pilar solidario y contributivo del sistema pensional actual. “El ahorro pensional,
que equivale en términos de flujo al 3% anual del Producto Interno Bruto (PIB), es de los ahorradores. Nunca, nadie, ni en esta reforma ni en ninguna otra se la van a quitar”, expuso el Ministro Bonilla.

Otro aspecto clave de lo aprobado beneficia a los adultos mayores en situación de extrema pobreza y sin pensión, quienes recibirán alrededor de 260 mil pesos (actualizados anualmente con la inflación), para garantizar que no estén debajo de la línea de pobreza extrema.

Fuente y Fotografía Ministerio del Interior

Avatar

Por Oscar Manuel Mendez Garcia

Periodista Colombiano y Director del Portal Web www.radionoticiascasanare.com