• mié. Ago 6th, 2025

Radio Noticias de Casanare

Noticias de Casanare, Llanos, Colombia y el Mundo

Foto Álvaro Mancilla, Pte Junta Directiva de CoAgroCasanare

Álvaro Mancilla, presidente de la Junta Directiva de CoAgroCasanare, plantea alternativas ante la negativa de los molinos a recibir arroz en paddy verde y llama a la unidad del sector.

En entrevista con Radio Noticias Casanare, Álvaro Mancilla, integrante del Comité de Arroceros de Aguazul y presidente de la Junta Directiva de CoAgroCasanare, expresó la profunda preocupación del sector arrocero frente a la crítica situación comercial que enfrentan actualmente los agricultores del departamento.

Según explicó, algunos molinos se han negado a recibir el arroz en paddy verde —la forma tradicional de pago por parte de los productores— debido a una resolución del Gobierno Nacional que no fija precios base obligatorios. “Los molinos no están acogiendo la resolución y eso nos tiene colapsados. No sabemos si hay retorno económico, ni siquiera si hay ganancias”, afirmó Mancilla.

Además de la incertidumbre sobre los precios, se presenta una congestión en la logística de transporte: “No hay mulas, no hay manera de mover el arroz de las fincas a los molinos, y eso genera estrés, preocupación e incertidumbre”, señaló el dirigente, quien cuenta con más de 20 años de experiencia en el cultivo del arroz.

Llamado a concertación nacional

Ante este panorama, los comités de arroceros de Aguazul y Yopal realizaron una reunión conjunta para solicitar a la industria molinera que se siente a dialogar con los agricultores, el Gobierno Nacional y Fedearroz. “Queremos llegar a un consenso que permita pagar las carteras de los agricultores con paddy verde, como ha sido históricamente. Si la resolución no les parece, construyamos una salida conjunta”, dijo Mancilla.

Cooperativismo como alternativa

Frente al difícil panorama, CoAgroCasanare ha encontrado una solución parcial mediante un acuerdo con CoAgroNorte, una cooperativa arrocera de Norte de Santander, a la que enviarán 30 mil toneladas de arroz como parte de un esquema de comercio solidario. “Estamos buscando salidas diferentes. No queremos seguir en paros y confrontaciones, sino apostarle a un modelo cooperativo que garantice al agricultor un comprador, un precio justo y sostenibilidad”, resaltó el presidente de la junta.

Asimismo, Mancilla hizo un llamado a fortalecer el cooperativismo en Casanare y a replicar modelos exitosos de otros países como Estados Unidos, Paraguay, Brasil y Argentina, donde las cooperativas han permitido el crecimiento de la agroindustria.

“Tenemos que dejar de pelear con la industria y empezar a construir juntos”, concluyó el líder, invitando a más agricultores a asociarse, crear nuevas cooperativas y trabajar articuladamente con el Estado y el sector privado en beneficio del desarrollo rural.

Fuente y Fotografía Radio Noticias Casanare

Por Oscar Manuel Mendez Garcia

Periodista Colombiano y Director del Portal Web www.radionoticiascasanare.com

Noticias de Casanare - Alcaraván Noticias Noticias de Yopal - Alcaraván Noticias Noticias de Boyacá - Alcaraván Noticias