En la vereda Leonera del municipio de Tuta se realizó una jornada de reforestación en la que fueron sembrados 1.000 árboles nativos, de 10 especies diferentes.
Se trató de una actividad liderada por la Secretaría de Educación de Boyacá, con el apoyo de Diaco, la Secretaría de Ambiente del departamento y la Institución Educativa Técnica Chicamocha de esa localidad.
“La jornada de forestación y restauración ecológica fue todo un éxito gracias a la participación activa de la Institución Educativa Técnica Chicamocha de Tuta, a través de los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE). Este año, esos proyectos han iniciado un proceso de resignificación con el objetivo de trascender los límites de la escuela y generar un impacto positivo en el municipio y en el departamento”, señaló Carla Ivonne Daza, líder de educación ambiental de la Secretaría de Educación de Boyacá.
“La reforestación representa un importante paso hacia la conservación del medio ambiente y la formación de una ciudadanía más consciente y comprometida. La siembra de árboles nativos no solo contribuye a la recuperación de ecosistemas locales, también fortalece el sentido de pertenencia y responsabilidad ambiental entre estudiantes, docentes y la comunidad en general”, expresó Claudia Valencia, encargada de asuntos sostenibilidad ambiental de Diaco.
Por su parte, Pedro Molano, analista forestal de Diaco, afirmó que la siembra de árboles nativos y la protección de los ecosistemas son fundamentales para preservar el agua y la biodiversidad. Además, destacó la importancia de establecer vínculos con distintas entidades para desarrollar proyectos exitosos que contribuyan a la restauración del medio ambiente.
Finalmente, Laura Vanessa Fonseca, personera estudiantil de la Institución Educativa Técnica Chicamocha, resaltó el trabajo que vienen realizando los jóvenes en pro del medio ambiente.
“Es una labor social que busca generar conciencia entre los estudiantes y fomentar una verdadera transformación hacia la responsabilidad ecológica”, comentó la estudiante.