
De acuerdo con la OPS, cada año mueren más personas por enfermedades cardiovasculares (ECV) que por cualquier otra causa, siendo la hipertensión el principal factor de riesgo y una condición médica grave que aumenta significativamente el riesgo de enfermedad cardíaca, cerebral, renal, entre otras.
“La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en todo el planeta. Y puede estar originada por múltiples factores: desde el tabaquismo a la diabetes pasando por la presión arterial alta y la obesidad, la contaminación del aire o patologías menos comunes, como la enfermedad de Chagas o la amiloidosis cardíaca”, explicó la Organización Panamericana de la Salud.
En el año 2019, en América Latina y el Caribe, el 28% de las mujeres y el 43% de los hombres desconocían su condición de hipertensos. Más aún, millones de personas hipertensas no estaban recibiendo el tratamiento que necesitaban. Entre los tratados, el 29% de las mujeres y el 24% de los hombres no estaban controlados. En consecuencia, solo el 35% de las mujeres y el 23% de los hombres tenían hipertensión controlada.
Por su parte, el Profesional Universitario de la Secretaría Departamental de Salud Pedro Olegario Cruz, se refirió a la estrategia “Conoce tu riesgo” que se promueve desde esta cartera, la cual tiene como objetivo que las personas, identifiquen los factores de riesgos cardiovasculares y metabólicos.
“Conoce tu riesgo, es poder identificar los factores de riesgo cardiovasculares y diabetes, desde los 18 años, la cual está incluida en la ruta de promoción y mantenimiento de la salud”, explicó el profesional de la salud. Así mismo, agregó que es importante que las personas con hipertensión y diabetes, visiten al médico para que realicen el seguimiento y adherirse al tratamiento y tomar control de los factores de riesgo y modificarlos.
Frente a la situación de salud en Casanare, las enfermedades del sistema circulatorio son las de mayor mortalidad por grandes causas en el departamento, mientras la tasa de mortalidad por el sistema circulatorio son las isquemias del corazón (infarto agudo de miocardio), seguido de las enfermedades cerebrovasculares e hipertensión arterial.