• lun. Sep 1st, 2025

Radio Noticias de Casanare

Noticias de Casanare, Llanos, Colombia y el Mundo

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) autorizó, mediante la Resolución 65722 del 29 de agosto, un acuerdo entre productores e industriales del arroz orientado a la fijación de un precio mínimo de referencia para la compra de arroz paddy verde.

La medida, que estará vigente hasta el 30 de octubre de 2025, busca generar condiciones de estabilidad en la cadena arrocera, garantizar la sostenibilidad de la producción y proteger la soberanía alimentaria del país. La decisión contó con el concepto previo y vinculante del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, como lo establece la Ley 1340 de 2009.

El acuerdo contempla tres aspectos clave:

  1. La fijación de un precio mínimo de referencia en todo el territorio nacional.

  2. La implementación de un mecanismo de compra de arroz paddy verde y seco con criterios de calidad.

  3. La articulación de acciones conjuntas para el desarrollo del plan de ordenamiento productivo del sector.

La SIC señaló que, aunque la medida limita en parte las condiciones de venta, traerá externalidades positivas al mejorar los ingresos de los productores, asegurar la siembra y evitar pérdidas de este producto esencial en la canasta familiar. Al mismo tiempo, la regulación dinamizará la oferta de arroz blanco en el mercado, lo que se traducirá en beneficios para los consumidores.

Con el fin de garantizar el cumplimiento del acuerdo y evitar prácticas anticompetitivas, la Superintendencia realizará seguimiento y vigilancia a través de la Dirección de Cumplimiento, implementando una metodología que permitirá monitorear precios, volúmenes, parámetros de calidad y condiciones de compra.

La entidad destacó que esta es la primera vez que se aprueba un acuerdo de este tipo en el sector agropecuario colombiano, resaltando su importancia histórica para equilibrar la libre competencia con la protección de los productores y consumidores.

La SIC subrayó que la decisión responde a la necesidad de asegurar un balance entre la producción responsable, la protección de los intereses de la economía nacional y el derecho humano a una alimentación digna.

Fuente y Fotografía Superintendencia Nacional de Industria y Comercio

Por Oscar Manuel Mendez Garcia

Periodista Colombiano y Director del Portal Web www.radionoticiascasanare.com

Noticias de Casanare - Alcaraván Noticias Noticias de Yopal - Alcaraván Noticias Noticias de Boyacá - Alcaraván Noticias