Tras el aplazamiento del debate de control político sobre movilidad en el Concejo Municipal de Yopal, la ingeniera Adriana Hernández, quien asumió recientemente como secretaria encargada de Movilidad, destacó la urgencia de adoptar medidas inmediatas ante la crítica situación vial que atraviesa la ciudad, la cual ya deja 34 personas fallecidas en lo corrido del año.
La funcionaria, que también lidera la Secretaría de Infraestructura, acudió ante el Concejo a pesar de llevar apenas siete días en el cargo, en respuesta a una citación realizada por la Comisión Tercera de Asuntos Ambientales de la Corporación Municipal.
El debate abordaría temas sensibles como la liquidación de la empresa SETTY, los avances en la consultoría del Plan Integral de Movilidad Urbana y Rural (PIMUR), y el preocupante incremento en los siniestros viales. No obstante, fue reprogramado para el 31 de julio.
“Asistí con responsabilidad y preparación, pero el Concejo comprendió que por el corto tiempo en el cargo, el acceso a toda la información era complejo. Aun así, estoy lista para asumir este reto y atender el llamado institucional”, expresó Hernández.
Medidas inmediatas en marcha
Frente al panorama actual, la secretaria anunció varias acciones urgentes que ya se están ejecutando:
-
Campañas pedagógicas en vía pública sobre el uso correcto del casco reglamentario.
-
Cambiando cascos no reglamentarios por nuevos elementos de protección.
-
Operativos de control en calles, con mano dura contra infractores.
-
Presencia institucional en los operativos, para fortalecer la autoridad y disciplina vial.
“Aquí toca mano dura. No podemos seguir tolerando motocicletas modificadas, conductores en contravía o exceso de velocidad. Vamos a ordenar la movilidad en Yopal”, advirtió Hernández.
Inversiones en infraestructura vial
La secretaria también informó sobre dos importantes procesos que iniciarán esta semana:
-
Un proyecto de señalización con una inversión cercana a los 1.000 millones de pesos.
-
Un plan de mejora y actualización de semáforos, con una inversión similar.
Ambos forman parte del plan de transición mientras se implementa el nuevo PIMUR, que guiará a mediano plazo las decisiones en materia de movilidad urbana y rural.
Llamado a la conciencia ciudadana
Hernández fue enfática en señalar que la seguridad vial no solo depende de las autoridades, sino del compromiso de todos los actores en la vía: peatones, ciclistas, motociclistas y conductores.
“Disminuir los índices de accidentalidad depende de cada uno. De no conducir en estado de embriaguez, de no usar el celular, de respetar las señales. En casa nos esperan. Cuidarse es un acto de amor propio y hacia los demás”, concluyó.
Fuente y Fotografía Radio Noticias Casanare