• mar. Jul 29th, 2025

Radio Noticias de Casanare

Noticias de Casanare, Llanos, Colombia y el Mundo

La juez 44 Penal de Conocimiento de Bogotá, anunció que el próximo viernes a las 2:00 p.m. se conocerá la pena que se aplicará al expresidente Álvaro Uribe condenado por dos de los tres delitos por los que fue procesado.

El exmandatario fue condenado por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, mientras que declarado inocente por soborno simple.

Tras casi 11 horas de audiencia, la juez Sandra Liliana Heredia Aranda, dio a conocer el sentido del fallo, en primera instancia, que podrá ser apelado por la defensa del exmandatario, que señaló que ese será el paso a seguir una vez se conozca la pena impuesta.

La juez 44 Penal de Conocimiento de Bogotá, falló este lunes que el expresidente de Colombia, Álvaro Uribe (2002-2010) es penalmente responsable por el delito de soborno de testigos en actuación penal, en el marco de un caso que se remonta a 2012.

Así lo dio a conocer durante una audiencia que se lleva a cabo en los juzgados de Paloquemao, tras determinar que el exmandatario es culpable por el delito de soborno en actuación penal porque a través de su abogado, Diego Cadena, trató de sobornar, entre otros, al exparamilitar Juan Guillermo Monsalve.

Heredia consideró que el exjefe de Estado ofreció beneficios, a través de emisarios, a personas privadas de libertad para su beneficio en varios casos que tiene abiertos. También por manipular testigos para que vincularan al senador Iván Cepeda con hechos ilegales.

La juez dio credibilidad este lunes al testimonio del exparamilitar Monsalve, figura clave en el juicio contra el expresidente colombiano Álvaro Uribe por soborno a testigos y fraude procesal.

«Todas las pruebas reunidas permiten concluir que el testigo no está faltando a la verdad», indicó tras validar las declaraciones al estar avaladas, según dijo por pruebas documentales.

En este sentido, Heredia aceptó las grabaciones del reloj espía utilizado por el exparamilitar durante una conversación que tuvo en prisión en 2018 con el abogado Diego Cadena, presuntamente enviado por Uribe para ofrecerle beneficios jurídicos a cambio de testificar a su favor.

«No se observa en la conversación una inducción por parte de quien graba. Se limitaron a mostrar que Juan Guillermo Monsalve estaba siendo presionado para cambiar su versión ante el senador Iván Cepeda”, resaltó.

El caso comenzó en 2012 cuando Uribe denunció al senador Iván Cepeda, asegurando que este había recorrido las cárceles del país para presentar falsos testimonios en su contra sobre el surgimiento del paramilitarismo en la región de Antioquia.

Sin embargo, tras la aportación de pruebas, varias versiones indicaron que los abogados del expresidente buscaban manipular a testigos para que apuntaran a Cepeda, por lo que este último pasó de acusado a víctima, al contrario que Uribe, demandante, quien se convirtió en investigado.

Petro se pronuncia

Luego de conocerse la decisión, el presidente Gustavo Petro se pronunció a través de la red social X: «Es deber del gobierno garantizar la protección de la juez y su familia, cualquiera que haya sido el sentido de su fallo».

«En un gobierno democrático, los jueces no se presionan, se protegen en su libertad», enfatizó el mandatario.

En otro mensaje en esa red social se fue lanza en ristre contra los medios de comunicación: «La labor de una parte de la prensa ha sido terrible en estos días. Presionar a la juez para obtener un resultado político, y no jurídico, casi hasta amenazar a la juez como hacen las mafias».

«Hay una falta de vocación profunda de los códigos mínimos de la democracia en estos comportamientos. Parece que hubiera pasado nada desde que algunos medios radiales y escritos, arrojaron a campesinos conservadores y liberales a matarse entre sí, por centenares de miles», enfatizó.

Así mismo, se refirió al sistema judicial: «Es la existencia de la justicia fuerte lo que permite salir de la violencia, por tanto, permitan que esa justicia actúe, no la silencien, no la amenacen, porque hunden la sociedad en la violencia».

«Simpatizantes o no del expresidente Uribe, deben respetar esa justicia. Lo demás es la bestialidad. Y Colombia debe ser sabia», añadió.

Agregó: «Este gobierno no persigue a nadie por razones políticas, sexuales, de género o religiosas. No presiona a la justicia que es independiente por completo del gobierno».

Igualmente, mencionó los pronunciamientos que se han conoció desde el exterior al fallo contra el expresidente Uribe.

«Cualquier mención en contrario de autoridades extranjeras no es sino un ultraje que no permitimos. Cual mención en contrario de sectores de la ciudadanía, no acierta con la verdad. La juez ha actuado libremente desde nuestra conducta, es lo que un presidente demócrata debe hacer», puntualizó.

Fuente Europa Press / SinCandado.com

Por Oscar Manuel Mendez Garcia

Periodista Colombiano y Director del Portal Web www.radionoticiascasanare.com

Noticias de Casanare - Alcaraván Noticias Noticias de Yopal - Alcaraván Noticias Noticias de Boyacá - Alcaraván Noticias