La discusión sobre si en el país se practica o no fracking (fracturación hidráulica, en español) está más viva que nunca. Unos alegan que es una técnica necesaria debido a las bajas reservas de gas y crudo que hay en Colombia y otros, por el contrario, consideran que puede afectar el medio ambiente y la salud pública del país.
En la pasada cumbre del petróleo y gas, se discutió sobre el tema del fracking, además se conoció que se iniciará un plan piloto por parte del Ministerio de Minas y Energía, el cual es implementado por la industria petrolera en 12 puntos del país, en especial la zona Caribe; ante esta situación Radio Noticias Casanare diálogo con el representante a la Cámara, Cesar Ortiz Zorro, quien ha liderado iniciativas para que no sea aplicado este sistema de fraccionamiento hidráulico en el territorio nacional.
“Voy a dejar muy claro, yo no estoy en contra de la industria petrolera, ni que en este país se hagan exploraciones y explotación petrolera. Estoy en contra de la política petrolera de este país, la cual regala la riqueza, lamentablemente el país renunció a la producción. Antes de Pastrana (presidente de la República en el periodo 1998-2002), el país tenía la participación de un 50 por ciento, dejando la participación de la producción en 70 por ciento para las grandes multinacionales y 30 por ciento para la nación. Posteriormente con los contratos de concesiones el doctor Álvaro Uribe (presidente de Colombia 2002 – 2010), el país renuncio a la producción, o sea Colombia ya no es dueña del petróleo, de su riqueza solo recibe regalías”.
Según Ortiz Zorro, las regalías que hoy en día que recibe el departamento “Son unas migajas”, debido a que antes se recibía un 20 por ciento de regalías y ahora con los contratos de concesión se está recibiendo el 6 y 8 por ciento de regalías. “Con el fracking se recibiría el 4.8 por ciento de regalías, este país ya no es dueño de su petróleo, solo recibe regalías y fuero de eso el país o la nación le da beneficios tributarios a estas grandes multinacionales, alrededor de 80 billones de pesos anuales”, dijo Ortiz.
El Congresista asegura que el país regala la producción, recibe migajas en regalías y además le están dando beneficios tributarios a las grandes multinacionales, a lo cual añadió que se prefiere subirle los impuestos a las clases bajas y medias; “14 Billones de pesos, quieren recoger con la ley de financiamiento y seguir generándole los beneficios tributarios a las grandes multinacionales, si este país solo le cobrara los impuestos que por ley tiene que cobrarle tanto al sector financiero como al sector hidrocarburo que son alrededor de 270 millones de pesos entre los dos; se solucionarían todos los problemas que tiene el país porque tendríamos los recursos suficientes para solucionar el tema de la educación, la salud, vivienda, infraestructura”, expresó el Representante.
Ortiz Zorro manifestó su oposición al modelo que se tiene en el país y además dio a conocer que radicará un proyecto de ley en marzo del 2019, el cual se encuentra elaborando con el Ingeniero Oscar Venegas y la universidad UIS, el proyecto se llama la “ley orgánica de hidrocarburos”, del cual nos dio a conocer: “Estamos pidiendo que no regalemos más nuestras riquezas, que se haga una distribución equitativa, que se den las regalías justa y se cobren los beneficios tributarios que deben pagar por ley estas grandes multinacionales”.
De otro lado el representante a la cámara, dio a conocer que una vez la ministra de minas y energía expresó fracking responsable, se solicitó un debate en la comisión quinta, donde se pedía que la ministra les explicara su expresión “Fracking Responsable”, en donde según lo expresado por Ortiz, “El argumento que dicen es que necesitan aumentar la producción para que el país tenga muchos más recursos para realizar la inversión”.
Aunque muchos defienden las “bondades” del fracking o fracturación hidráulica, “esta técnica contamina las aguas subterráneas, libera a la atmósfera gases de efecto invernadero como el metano, induce la actividad sísmica y consume grandes cantidades de agua que no se pueden volver a utilizar”.
Respecto al tema del agua, el Congresista se refirió “Hoy en día quieren reventar todos los nacederos de agua e incluso donde nacen todos los acueductos del municipio de Tauramena, los quieren acabar. No a costas de acabar el agua y el daño medio pues nosotros vamos a permitir explotaciones petroleras. Petróleo si pero en unas condiciones más justas”.
Por eso el Cesar Ortiz manifestó que defenderán la consulta popular que se está buscando en el municipio de Tauramena y además realizarán un debate de control político en autonomía del agua y la región. De igual forma dio a conocer que “En este momento tenemos un control político sobre el uno por ciento de recuperación de cuentas, después de lo que ha pasado; la mala liquidación de las regalías, también una demanda al doctor Fabio Velandia y también vamos hacer la demanda sobre la corrupción de liquidación”.
Adicional a la postura del Representante a la Cámara frente al fracking, los proyectos de ley presentados, su opinión frente a las regalías dio a conocer que el Gobierno Nacional no ha radicado un solo proyecto de ley para mejorar el sistema de regalías como lo había manifestado en su compaña en épocas electorales.
Fuente y Fotografía Radio Noticias Casanare