• vie. Oct 10th, 2025

Radio Noticias de Casanare

Noticias de Casanare, Llanos, Colombia y el Mundo

El gobernador de Casanare, Salomón Sanabria, suscribió el acta por medio de la cual se autoriza al rector de la Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano- Unitrópico, Oriol Jiménez Silva, el cargue del estudio socioeconómico y de factibilidad a la plataforma SACES (Sistema de Aseguramiento en la Calidad de la Educación Superior) del Ministerio de Educación Nacional-MEN; un trámite esencial para que se pueda hacer realidad el sueño de convertir esta institución de educación superior en Universidad Pública.
El acta se suscribió con algunas observaciones que deberán ser evaluadas y valoradas por el Ministerio de Educación Nacional, en ajuste a la Ley 30 de 1992.
La Administración Departamental, reitera a la comunidad casanareña su respaldo a este logro significativo para el sector educativo, y seguirá apoyando este importante proceso, con el único propósito de garantizar el acceso de más jóvenes a estudios de educación superior.
“Estamos comprometidos con llevar a feliz término este proceso de transformación de Unitrópico, velando porque no se presenten mayores traumatismos.  El Gobierno Departamental estará atento a todas las acciones que nos permitan avanzar y lograr este ejercicio, para que podamos ampliar la capacidad de cobertura en educación superior, como está planteado en el Plan de Desarrollo Departamental”, manifestó Elisabeth Ojeda Rodríguez, secretaria de Educación en Casanare.
Agregó que, se ha cumplido a cabalidad el paso a paso dispuesto para surtir este proceso, conforme a las orientaciones que ha impartido el Ministerio de Educación Nacional, donde se incluye el estudio de factibilidad y la anuencia de la sala general de socios fundadores de Unitrópico, la cual fue votada de manera unánime.
El análisis de la documentación puede demorarse entre cuatro y siete meses, aproximadamente. Sin embargo, este tiempo podría ampliarse un poco más, debido a la coyuntura generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19.
Fuente y fotografía Gobernación de Casanare
Avatar

Por Oscar Mendez

Periodista Colombiano y Director del Portal Web www.radionoticiascasanare.com

El alcalde Nelson Camacho acompañó al cuerpo de bomberos voluntarios de Aguazul en la ceremonia de certificación de su Brigada Forestal, consolidando al municipio como referente regional en gestión del riesgo y protección ambiental. La brigada, integrada por 30 profesionales altamente capacitados, cuenta con pilotos de drones, paramédicos y especialistas en fotogrametría y posicionamiento global. Este equipo será liderado por la teniente Ruth Gómez, quien se convierte en la primera mujer en asumir este rol en Colombia, marcando un precedente en equidad y liderazgo institucional. Con esta incorporación, Aguazul suma la tercera brigada forestal certificada en el departamento de Casanare, posicionándolo como uno de los dos únicos departamentos del país —junto al Valle del Cauca— que cuenta con tres unidades de este tipo. A nivel nacional, esta brigada representa la número 20, reafirmando el compromiso de la región con el fortalecimiento técnico y operativo en la atención de emergencias. La ceremonia contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas la gestora social Zulma Sandoval; la directora nacional de Bomberos, capitán en jefe Lina María Marín; el comandante de Bomberos de Aguazul, capitán Jhon Jairo Manosalva; el director departamental de Gestión del Riesgo, ingeniero Guillermo Velandia; la secretaria de Gobierno, Sonia Lozano; y el presidente del Concejo Municipal, Jorge Cicuamia. Durante el evento, Guillermo Velandia anunció el avance de un proyecto de regalías cercano a los 3.000 millones de pesos, destinado al fortalecimiento de los cuerpos de bomberos en Casanare, especialmente en la atención de incendios forestales. Asimismo, destacó el liderazgo del alcalde Nelson Camacho y de la secretaria Sonia Lozano, cuyo trabajo articulado ha sido clave para el desarrollo institucional del cuerpo de bomberos de Aguazul. También se rindió homenaje al capitán Jhon Jairo Manosalva, por su representación en la junta directiva nacional, Delagado Departamental y su compromiso con el crecimiento técnico y humano de la institución. Este logro representa no solo una mejora en la capacidad de respuesta ante emergencias, sino también un reconocimiento al esfuerzo colectivo de quienes trabajan día a día por la seguridad y el bienestar de la comunidad.
Aliados por la vida para transformar la seguridad vial desde la pedagogía y la experiencia
Adultos mayores fortalecen sus habilidades digitales

Te Puede Interesar

El alcalde Nelson Camacho acompañó al cuerpo de bomberos voluntarios de Aguazul en la ceremonia de certificación de su Brigada Forestal, consolidando al municipio como referente regional en gestión del riesgo y protección ambiental. La brigada, integrada por 30 profesionales altamente capacitados, cuenta con pilotos de drones, paramédicos y especialistas en fotogrametría y posicionamiento global. Este equipo será liderado por la teniente Ruth Gómez, quien se convierte en la primera mujer en asumir este rol en Colombia, marcando un precedente en equidad y liderazgo institucional. Con esta incorporación, Aguazul suma la tercera brigada forestal certificada en el departamento de Casanare, posicionándolo como uno de los dos únicos departamentos del país —junto al Valle del Cauca— que cuenta con tres unidades de este tipo. A nivel nacional, esta brigada representa la número 20, reafirmando el compromiso de la región con el fortalecimiento técnico y operativo en la atención de emergencias. La ceremonia contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas la gestora social Zulma Sandoval; la directora nacional de Bomberos, capitán en jefe Lina María Marín; el comandante de Bomberos de Aguazul, capitán Jhon Jairo Manosalva; el director departamental de Gestión del Riesgo, ingeniero Guillermo Velandia; la secretaria de Gobierno, Sonia Lozano; y el presidente del Concejo Municipal, Jorge Cicuamia. Durante el evento, Guillermo Velandia anunció el avance de un proyecto de regalías cercano a los 3.000 millones de pesos, destinado al fortalecimiento de los cuerpos de bomberos en Casanare, especialmente en la atención de incendios forestales. Asimismo, destacó el liderazgo del alcalde Nelson Camacho y de la secretaria Sonia Lozano, cuyo trabajo articulado ha sido clave para el desarrollo institucional del cuerpo de bomberos de Aguazul. También se rindió homenaje al capitán Jhon Jairo Manosalva, por su representación en la junta directiva nacional, Delagado Departamental y su compromiso con el crecimiento técnico y humano de la institución. Este logro representa no solo una mejora en la capacidad de respuesta ante emergencias, sino también un reconocimiento al esfuerzo colectivo de quienes trabajan día a día por la seguridad y el bienestar de la comunidad.

Noticias de Casanare - Alcaraván Noticias Noticias de Yopal - Alcaraván Noticias Noticias de Boyacá - Alcaraván Noticias