• vie. Oct 10th, 2025

Radio Noticias de Casanare

Noticias de Casanare, Llanos, Colombia y el Mundo

AFP-elnuevosiglo.com

Cuba empezó a vender dólares a la población, informaron autoridades, 20 días después de que bancos y casas de cambio comenzaran a comprar divisas a 120 pesos cubanos con la intención de construir un mercado cambiario.

“Vamos a iniciar la venta de divisas”, dijo el ministro de Economía, Alejandro Gil, durante el programa de la televisión estatal Mesa Redonda.

La medida está encaminada a “ir construyendo un mercado cambiario” en el país “que permita un canje legal de la divisa, que permita ir avanzando en darle mayor capacidad de compra a la moneda nacional”, indicó Gil.

Con la intención de arrebatar los dólares al mercado informal, el 4 de agosto pasado bancos y casas de cambio empezaron a comprar dólares a 120 pesos cubanos por dólar estadounidense, una tasa que en ese momento era similar a la que regía en la informalidad.

La venta del dólar había sido suspendida desde junio de 2021 por falta de liquidez. El precio de la moneda estadounidense se disparó casi cinco veces en el mercado negro después de que el gobierno pusiera en vigor una reforma financiera en enero de ese año, con la que fijo la divisa en 24 pesos cubanos.

 

Hace tres semanas las autoridades explicaron que, sin tener divisas para vender, tenían que comenzar únicamente con la compra.

La presidenta del Banco Central, Marta Sabina Wilson, dijo que la medida tuvo “un resultado favorable”. En estos 20 días las entidades financieras han “comprado 10 veces más divisas de las que se hubieran comprado en un mes con el cambio de 24” pesos cubanos.

Pero la venta de dólares sólo estará dirigida a ciudadanos, no a las pequeñas y medianas empresas privadas, acotó.

“El tipo de cambio que se ha tenido en cuenta (para la venta) se mantiene en 120 pesos cubanos por divisa”, dijo Wilson.

La venta de dólares será limitada a sucursales de Cadeca, las casas de cambio cubanas, pero locales de aeropuertos y bancos no estarán autorizados para esta operación.

Estas sucursales, ubicadas en el centro de cada municipio, solo “van a vender lo que hayan comprado”, precisó la presidenta del Banco Central, al aclarar que cada usuario únicamente podrá adquirir hasta 100 dólares.

Esta cotización de 120 pesos por dólar no abarca todas las actividades económicas.

Fuente y Fotografía Elnuevosiglo.com

Avatar

Por Oscar Mendez

Periodista Colombiano y Director del Portal Web www.radionoticiascasanare.com

Te Puede Interesar

El alcalde Nelson Camacho acompañó al cuerpo de bomberos voluntarios de Aguazul en la ceremonia de certificación de su Brigada Forestal, consolidando al municipio como referente regional en gestión del riesgo y protección ambiental. La brigada, integrada por 30 profesionales altamente capacitados, cuenta con pilotos de drones, paramédicos y especialistas en fotogrametría y posicionamiento global. Este equipo será liderado por la teniente Ruth Gómez, quien se convierte en la primera mujer en asumir este rol en Colombia, marcando un precedente en equidad y liderazgo institucional. Con esta incorporación, Aguazul suma la tercera brigada forestal certificada en el departamento de Casanare, posicionándolo como uno de los dos únicos departamentos del país —junto al Valle del Cauca— que cuenta con tres unidades de este tipo. A nivel nacional, esta brigada representa la número 20, reafirmando el compromiso de la región con el fortalecimiento técnico y operativo en la atención de emergencias. La ceremonia contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas la gestora social Zulma Sandoval; la directora nacional de Bomberos, capitán en jefe Lina María Marín; el comandante de Bomberos de Aguazul, capitán Jhon Jairo Manosalva; el director departamental de Gestión del Riesgo, ingeniero Guillermo Velandia; la secretaria de Gobierno, Sonia Lozano; y el presidente del Concejo Municipal, Jorge Cicuamia. Durante el evento, Guillermo Velandia anunció el avance de un proyecto de regalías cercano a los 3.000 millones de pesos, destinado al fortalecimiento de los cuerpos de bomberos en Casanare, especialmente en la atención de incendios forestales. Asimismo, destacó el liderazgo del alcalde Nelson Camacho y de la secretaria Sonia Lozano, cuyo trabajo articulado ha sido clave para el desarrollo institucional del cuerpo de bomberos de Aguazul. También se rindió homenaje al capitán Jhon Jairo Manosalva, por su representación en la junta directiva nacional, Delagado Departamental y su compromiso con el crecimiento técnico y humano de la institución. Este logro representa no solo una mejora en la capacidad de respuesta ante emergencias, sino también un reconocimiento al esfuerzo colectivo de quienes trabajan día a día por la seguridad y el bienestar de la comunidad.

Noticias de Casanare - Alcaraván Noticias Noticias de Yopal - Alcaraván Noticias Noticias de Boyacá - Alcaraván Noticias