
Esto se realizó bajo el operativo “Dorado”. En este participaron unidades de la Fiscalía General de la Nación y de la Dirección de Derechos Humanos y Medio Ambiente. De igual manera intervino la Dirección de Carabineros y Seguridad Rural de la Policía del Cauca.
Actividades en la región
Según informaron las autoridades “Pedro Mula era el encargado de proveer de maquinaria, combustible, personal e insumos para la extracción ilícita. Sus actividades las realizaba principalmente en los municipios de El Bagre, Nechí, Zaragoza y Caucasia”.
La Policía cuantificó sus ganancias y determinó que El Zar del oro habría alcanzado un enriquecimiento ilícito superior a los 20 mil millones de pesos.
También informaron que con esta suma de dinero, este sujeto financiaba a grupos al margen de la ley como el ELN y el Clan del Golfo.
Gracias a la investigaciones realizadas, se determinó que Pedro Mula intervino en las actividades políticas del departamento. Habría ayudado en temas logísticos y económicos para que personas asistieron a los paros mineros que se han realizado en esta región.
Fue puesto a disposición de la Fiscalía y aceptó los cargos por explotación ilícita de yacimientos mineros. También por daño a los recursos naturales y financiación de grupos terroristas.
Material incautado
Durante el operativo se destruyeron dos dragones, dos excavadoras y una draga, los cuales usaban para la minería ilegal. Este material estaba avaluado en 2.800 millones de pesos.
También fueron localizados y allanados astilleros en el municipio de Caucasia. En estos se construía, reparaba y comercializaba maquinaria pesada.
Crédito: Agencia Red Medios