Con una inversión histórica de más de $62 mil millones, la Gobernación de Casanare y la Alcaldía de Yopal firman el acta de compromiso para la ejecución del nuevo proyecto habitacional Torres del Silencio.
En un acto cargado de emoción y esperanza, 400 familias de los fallidos proyectos Torres del Silencio y La Esmeralda en Yopal comienzan a ver materializado el anhelo de tener una vivienda digna, tras más de 15 años de espera. Bajo el liderazgo del gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, se llevó a cabo la firma del acta de compromiso que da inicio a la ejecución del nuevo proyecto habitacional, con el cual se pondrá punto final a una de las problemáticas sociales más sentidas del departamento.
La Gobernación de Casanare destinará $50.000 millones y la Alcaldía de Yopal aportará $12.000 millones (de los cuales $6.000 millones serán para la demolición y $6.000 millones para la construcción del nuevo conjunto habitacional). Esta inversión permitirá brindar una solución definitiva, no solo mediante la obra física, sino también con el acompañamiento social y técnico que el proceso requiere.
En la firma del pacto participaron el gobernador Zorro; el alcalde encargado de Yopal, Jorge Andrés Rodríguez; delegados de la Contraloría General de la República; líderes comunitarios y veedores del proyecto. El compromiso contempla, además, subsidios de arrendamiento por seis meses para los beneficiarios durante la etapa de demolición y construcción, así como la ejecución completa del proyecto habitacional que tendrá lugar en el mismo terreno original.
Un proceso con fases definidas y fecha de entrega
El cronograma del proyecto establece cinco fases, iniciando en julio con la firma del convenio administrativo. Luego se dará paso a la revisión técnica y actualización de la consultoría, caracterización social de los beneficiarios, evacuación voluntaria, demolición, y finalmente, la construcción de las nuevas viviendas, cuya entrega está prevista para el año 2027.
El nuevo diseño contempla un total de 20 torres dobles con 20 apartamentos cada una, para un total de 400 unidades de vivienda de 64,80 m², que incluyen sala-comedor, cocina, zona de ropas, baño social, dos habitaciones auxiliares y una habitación principal con baño privado. Según explicó Nelson Nieto, gerente del Instituto de Vivienda, Gestión Urbana y Rural de Yopal (Indev), el diseño prioriza la ventilación e iluminación natural para garantizar espacios confortables.
Un logro conjunto que devuelve la esperanza
“Este es uno de los días más felices que he tenido como gobernador de Casanare. Hoy, gracias a Dios y al trabajo articulado con tantas personas, le devolvemos la esperanza a 400 familias que llevan más de 15 años esperando por un techo digno”, expresó visiblemente emocionado el gobernador César Ortiz Zorro. También recordó que este compromiso fue uno de sus objetivos principales desde que asumió su mandato.
Por su parte, Linda Pérez Roldán, gerente de la Contraloría General de la República y miembro de la Comisión de Moralización de Casanare, destacó el valor de la perseverancia de la comunidad: “Hoy celebramos este paso gracias a la voluntad política y al compromiso institucional. Desde la Contraloría seguiremos vigilantes para que se cumplan los plazos, se usen bien los recursos y se garantice la entrega a los beneficiarios”.
El contralor provincial, Reyneiro Hernando Flechas, subrayó el carácter de justicia social que representa esta acción: “Este sueño es hoy una realidad. Se han hecho muchas mesas de trabajo y este proyecto, que parecía imposible, hoy empieza a construirse con el respaldo institucional y la fe de la gente”.
Viviendas dignas para una comunidad resiliente
La arquitecta Liliana Valbuena, directora de Vivienda Departamental, destacó que este logro es fruto del trabajo técnico, jurídico y social articulado entre entidades y comunidad: “Es muy triste ver en qué condiciones han vivido estas familias, pero gracias al compromiso de todos, pronto esto será solo un recuerdo”.
Finalmente, el gobernador Zorro reiteró su compromiso con las familias beneficiarias: “Esto es justicia, es dignidad. Este es un trabajo en equipo, con toda la institucionalidad volcada hacia el bienestar de los nuestros. A estas familias les digo: no están solas”.
El evento de firma contó con la presencia del delegado de la Contraloría General, Geovanny Rojas; el alcalde (e) de Yopal, Jorge Andrés Rodríguez; el procurador regional, Juan Pablo Rincón; el coronel Carlos Peña, comandante de la Brigada XVI; concejales, líderes comunitarios, secretarios de despacho y medios de comunicación.
Con este acto, Casanare escribe una nueva página en la historia de la vivienda digna, en la que la resiliencia de las comunidades y el compromiso institucional logran saldar una deuda histórica con cientos de familias yopaleñas.
Fuente y Fotografía Radio Noticias Casanare