El Oleoducto Central S.A. – Ocensa, empresa del segmento de transporte del grupo Ecopetrol, realizó la entrega oficial de la primera fase de inversión en el desarrollo de la infancia a través del mecanismo de Obras por Impuestos, definido por el Gobierno Nacional en 2016.
Este permite a las empresas invertir un porcentaje de su impuesto de renta en proyectos de desarrollo en Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado (ZOMAC) y con altos índices de pobreza.
La compañía ha destinado cerca de $4.100 millones para equipar siete Centros de Desarrollo Infantil en los municipios de San Onofre (Sucre), Puerto Berrío, Yondó, Segovia (Antioquia) y Sabanalarga (Casanare), proporcionando cerca de 11 mil artículos de aseo, mobiliario, utensilios de cocina, lencería, equipo antropométrico, equipo de apoyo, recursos de emergencia y material didáctico.
“Es la primera vez que una compañía le apuesta, con una inversión de más de $388 millones de pesos, a la dotación de un Centro de Desarrollo Infantil. Eso se ve reflejado en el agradecimiento y en las caras felices de todos estos niños”, aseguró Rafael Rozo, presidente de Ocensa.
Esta iniciativa contó con el apoyo del Ministerio de Educación, la Agencia de Renovación del Territorio (ART), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, así como de alcaldías y gobernaciones y permitirá atender las necesidades de 993 niñas y niños de primera infancia para mejorar los espacios de aprendizaje educativo en sus Centros de Desarrollo Infantil (CDI), con criterios de seguridad y calidad.
Tatiana Paola Padilla Álvarez, coordinadora del Centro Zonal Norte del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en Sucre, indicó que “la articulación se ha basado, más que todo, en el lineamiento técnico, pues nosotros, como instituto, tenemos una guía de dotación donde se estipula cada uno de los elementos que deben hacer parte de los Centros de Desarrollo Infantil. Esto también ha sido articulado con la entidad contratista que actualmente opera el servicio, con el propósito de armonizar todo y llevar el proyecto a cabalidad”.
Por su parte la alcaldesa de San Onofre, Marta Cantillo Martínez agregó: “Hoy es un día especial. Tan especial es, que llovió… pero llovió gracias a Ocensa, que trajo una inversión de $388 millones de pesos dirigida a la primera infancia de nuestro municipio, del departamento de Sucre, único beneficiario junto con Antioquia y Casanare. Por eso, agradezco a Ocensa y a su aliado ACD por tenernos en cuenta, por cerrar brechas sociales. Pero, ante todo, por escribir una nueva historia y hacerlo con el corazón, para esos niños que merecían esta donación que beneficiará su parte cognitiva, su rehabilitación y la restauración del tejido social. Estamos renovando, estamos renaciendo, estamos transformando. Y lo mejor: Ocensa puso la primera piedra en nuestro municipio, porque lo hace con el corazón y está escribiendo una nueva historia para San Onofre”.
Este proyecto, que forma parte del portafolio socioambiental de la compañía, busca contribuir a la generación de bienestar comunitario, basado en el respeto, la confianza y el trabajo conjunto para desarrollar capacidades sostenibles en las comunidades.
“San Onofre, para nosotros, es una comunidad muy importante. La articulación de este proyecto, así como de muchas otras iniciativas que impulsamos, se da mediante nuestras contribuciones voluntarias”, concluyó el presidente Rozo.
Fuente y Fotografía Ocensa